Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000052-000039-000
Número de Cédula
039
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
LA IGLESIA ROMANA
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura anónima de finales del siglo XVIII, de singular importancia ya que representa a una figura que evoca a la Iglesia Romana como institución. Fue común desde el Renacimiento el representar a la figura de la Iglesia, como matrona, sentada en un trono. En este caso, se observa a una mujer que sostiene entre sus manos una cruz de larga asta, cuya particularidad es presentar tres travesaños. La mano derecha se posa sobre un libro de evidente carácter apocalíptico; se trata del libro de los siete sellos. referido en los pasajes del libro de la Revelación. La Iglesia como mujer aparece coronada por una triple tiara y sobre ella, se ve a la figura de la paloma del Espíritu Santo. Hay que destacar el bello ejemplo de trono de formas barrocas y la forma en que fue pintada la alfrombra. La capa que viste esta figura incluye flores. follaje y hojarasca de filiación barroca. En general, el dibujo es cuidado. Cabe añadir que en este mismo templo se conserva otra representación que incluye el mismo tema: es decir, la Alegoría de la Virgen Apocalíptica, representación similar a la que aquí se analiza. Esta pintura formó parte de algún retablo y hace pareja con una imagen de la Virgen de los Desamparados que se conserva en la misma antesacristía. Gustavo Curiel M.
Observaciones del bien mueble
Sin marco. Soporte flojo. Barniz oxidado. Faltantes en la pintura.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.9
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0