Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000300-000022-000
Número de Cédula
22
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Muerte de San Martín de Tours
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Martín de Tours (Catedral)
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En realidad es difícil decir exactamente que la muerte de este obispo sea la de san Martín. Sin embargo, como este santo es el protector de Zamora desde su fundación en el siglo XVI y en la pared de enfrente del crucero se encuentra la otra imagen protectora de la ciudad, la Inmaculada Concepción, creo que es aceptable pensar que se trata de este tema. San Martín vivió en el siglo IV y como era hijo de un soldado pagano, fue soldado desde muy joven, aunque se diferenció de su padre al abrazar el cristianismo. La imagen del soldado compartiendo su capa con un pobre es una de las famosas representaciones del arte cristiano. Alrededor del año 360 comenzó a vivir como ermitaño y pronto se le reunieron unos seguidores con los que formó una comunidad. En el año 371 los habitantes de Tours lo eligieron obispo pero él siguió viviendo como hasta entonces. Realizó muchos milagros y predicó contra el paganismo. Cuando murió, el 8 de noviembre del año 397, se encontraba predicando en un rincón de su diócesis y posiblemente éste sea el momento en el que lo despiden los discípulos que lo acompañaban. El personaje viejo y barbado, rodeado por diez hombres que le rinden su homenaje y le expresan devoción y dolor ante su muerte inminente. La escena transcurre en un interior, los personajes están individualizados y hay algunos ingenuos intentos de lograr ciertos efectos dramáticos de luz sobre los participantes.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3
Ancho 1
4.3
Profundidad 1
0