Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000069-000069-000
Número de Cédula
69
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
LA SAGRADA FAMILIA CON CALVARIO, LA VIRGEN DE GPE Y SANTOS
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santo Tomás Apóstol
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Lienzo dividido en siete compartimientos y tres cuerpos. sin un orden definido de lectura. En el primer cuerpo hay sólo un compartimiento, en que aparece La Sagrada Familia; al centro esta el Niño Jesús. con túnica azul celeste, una cruz en la mano izquierda y unos lirios en la derecha, con los ojos entornados al cielo, en tanto la paloma del Espíritu Santo vuela sobre él con una corona de espinas en el pico. Tomándolo de las manos están a la derecha la Virgen María, con túnica roja y capa azul y a la izquierda San José con túnica verde y capa color ocre, sosteniendo una vara de la que han brotado rosas blancas. A la derecha de la Virgen María está Santa Ana, con túnica gris anudada en la cintura y una capa café, con un libro en la mano izquierda; a la izquierda de San José está San Joaquín, con túnica azul y capa roja con bordes de armiño. Sobre María y José vuelan dos Ángelillos portando coronas y entre ellos está Dios Padre, con capa roja y el orbe a su izquierda, observando la escena. En el segundo cuerpo aparece, en el recuadro central, la Virgen de Guadalupe con todos sus atributos trabajados con fidelidad al original de la Basílica de Guadalupe; en torno a ella hay una acumulación de bruma blanca sobre un fondo azul. A la izquierda está San Francisco de Asís. con el hábito de su orden, descalzo y con un crucifijo en las manos; la cabeza está tonsurada y porta barba. Al fondo hay un paisaje montañoso con un lago. A la derecha está Santo Domingo, con hábito dominico y lirios en la mano izquierda, con la derecha posada en el pecho; tiene también la cabeza tonsurada. Al fondo se aprecia un paisaje abierto con árboles. En el tercer y más alto cuerpo, aparece en el recuadro central una escena de la crucifixión, seguramente copiada de un grabado de la época, a su vez inspirado probablemente en la crucifixión del Museo Karlsruhe, de Mathias Grünewald; al centro está Jesús en la cruz, con un cendal blanco anudado sobre la cadera derecha y la cabeza ya caída hacia ese lado, notándose también la herida de lanza, A la izquierda está la Virgen María llorando inconsolable, con un pañuelo en las manos; viste túnica verde y capa roja. Al fondo se aprecia un suelo café oscuro y un cielo negro que da gran dramatismo a la escena. En el recuadro izquierdo está el Apóstol San Pedro, mirando hacia el recuadro central, con las llaves en la mano derecha sobre el pecho; tiene cabello y barba blancos. túnica azul y capa roja, con un paisaje llano al fondo. En el recuadro derecho está San Pablo con una vara en la mano derecha y un libro en la izquierda; tiene una túnica gris claro y una capa gris oscuro, barba café y una aureola que resalta ligeramente sobre el fondo de nubes doradas. El marco es claramente contemporáneo del lienzo. Consta de un doble moldurado, teniendo el interior una linea recta extendida, con acabado en pintura café y el exterior un caveto, con dorado; las esquinas superiores y puntos medios de los montantes están ornamentados con motivos vegetales dorados. de gusto churrigueresco, y el centro del marco tiene una concha, también dorada. El marco se ve arrancado en sus esquinas inferiores. con una ligera extensión hacia abajo de la moldura exterior de la esquina derecha, lo cual aunado al hecho de que las caras exteriores del marco son lisas. indica que éste fue una vez parte de una composición aún mayor, quizá un tríptico pictórico.
Observaciones del bien mueble
La tela tiene rasgaduras en lados izquierdo y derecho en la base y la esquina superior. El marco sufre infestación y caída de capa pictórica.
Materiales constitutivos
tela, bastidor de madera, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3.76
Ancho 1
2.42
Profundidad 1
0