Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000048-000026-000
Número de Cédula
026
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
LA Virgen de los Dolores INSTITUYE HABITO ORDEN DE LOS SERVITAS
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Esta pintura ofrece una temática de gran interés. ya que, iconográficamente es única. La escena representa el momento en que la Virgen de los Dolores se aparece ante siete nobles florentinos con el objeto de instituir una congregación a honor y gloria de los Dolores sufridos por la Madre de Dios durante su vida en la tierra. María fue situada en barroca peana de amorcillos. porta en la mano izquierda un hábito oscuro; vestidura que en señal de penitencia debían lucir los siete nobles. símbolo de los dolores que resume la Pasión Cristológica. Según la leyenda, esto ocurrió en el Monte Senario a las afueras de la ciudad florentina. Los dos ángeles de mayor tamaño que acompañan a la Virgen portan la palma del martirio. María, en calidad de Virgen de los Dolores porta la daga clavada al pecho. El de la izquierda, sostiene el título de: "Siervos de María" y un libro que debe aludir a las constituciones de la Orden Servita. Más arriba aparecen cuatro ángeles pasionarios. que portan los hábitos negros que en señal de viudez, la Virgen entrega. La devoción y culto por la Virgen de los Servitas. es decir, la Dolorosa, se arraigó mucho en Nueva España; bajo esta advocación recordemos que se dedicó una capilla en el Convento Grande de San Francisco de la Ciudad de México y existen representaciones del siglo XVIII de un santo de esa Orden: San Pelegrín. La pintura que nos ocupa es ejemplo de la forma en que los pintores de esta época repetían, cuando el tema lo exigía, el rostro idealizado de un personaje en varios más. sin tratar de diferenciar las facciones. En la obra barroca novahispana poco importa el realismo físico, salvo contadas excepciones. Se conocen numerosas imágenes de la Virgen de los Dolores que tienen como particularidad el haber salido de un modelo; es decir, de una fuente común. Esta representación no es la excepción. La imagen Mariana recuerda en cierta forma las realizadas por Juan Correa y Villalpando. Gustavo Curiel M.
Observaciones del bien mueble
La Capilla de San Rafael es anexa a la Parroquia de San Miguel Arcángel. No parece tener capa de protección. No tiene marco. Desprendimientos de pintura. Desgarramientos en el soporte, en algunas partes clavado por el frente sobre el bastidor.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Pintura al óleo
Alto 1
3
Ancho 1
2.8
Profundidad 1
0