Esta pintura junto con la que se localiza en en la quinta calle, primer cuerpo de este retablo, denota una mejor ejecución en su factura que el resto de las pinturas que integran este retablo. Estas dos obras, junto con las de la predela, parecen incoar un ciclo que quedó incompleto y fue terminado con obras de un pintor de menor calidad y carente de el mismo discurso y lógica iconográfica.
En esta obra San José aparece pagando el censo ante dos funcionarios, un recaudador y un escribano. Entrega un papel que hace las veces de moneda, que según La leyenda dorada tuvo que pagar. La Virgen con la mano sobre el vientre que denota una avanzado estado de embarazo.
Esta pintura es una interpretación de lo consignado en los evangelios y razón del traslado de San José y la Virgen de Nazareth a Belén.
Observaciones del bien mueble
Presenta una perforación de la tela en la parte superior derecha, junto al rostro del funcionario.