Imagen principal
Descripción del bien mueble
Poco se ha estudiado la pintura religiosa de principios del siglo XIX, especialmente en las distintas regiones de México, lejos de la influencia del centro y por lo tanto de la Academia. En este cuadro se hace evidente la supervivencia de los modos tradicionales de hacer y de pintar. En esta enorme pintura de ánimas, vemos en la parte inferior a las almas que se encuentran en el Purgatorio, donde se distingue con claridad una cabeza coronada con una tiara pontificia, un rey, un obispo, etc. Además de las cabezas, se ven las cadenas que las detienen en ese lugar. En el plano intermedio se encuentran los santos, intermediarios en la tarea de rescatar a estas almas: desde la izquierda hacia arriba, santa Gertrudis con un arcángel, San Antonio de Padua otro santo, las tres personas de la Santísima Trinidad distinguidas por los colores azul, rojo y blanco, San Francisco, San Lorenzo y una santa con un arcángel. En el centro, debajo de la Trinidad, un patrocinio de la virgen del Carmen, llevando a cada lado a San José y a Santa Teresa de Avila y debajo de ella, a San Miguel, príncipe de las milicias celestiales. La forma de compartimentar el espacio, colocando a cada personaje en bancos de nubes, es poco imaginativa y junto con la rigidez del dibujo, dan un resultado bastante esclerotizado.
Observaciones del bien mueble
En la parte inferior del costado izquierdo se puede leer: "De las llamas nadie escapa ni Obispo ni Rey ni Papa". Al centro del cuadro, en su parte inferior: "PURGATORIUM"; y en la misma parte pero al lado derecho: "Dios y Sor, hay (borrado)". Después de la firma que se ubica en la parte inferior derecha se lee: "Me fecit A. de 1805 en Paztqo."
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
4
Ancho 1
3.3
Profundidad 1
0