Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000683-000057-000
Número de Cédula
57
Tipo de objeto (texto)
Mobiliario litúrgico
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Manifestador
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Salvador (Catedral)
Autor
Miguel Gonzalez Torres y Herrera
Época
S. XVII, 1696
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Desde 1599 El Cabildo Propuso Adquirir Un Manifestador O Custodia Procesional, Tan Espléndido Como El De Puebla, En 1602 Se Encargó La Obra A Un Platero De México Quien La Terminó En 1607 Por Un Costo De 20,000.00 "estrenándose En Una Procesión Sobre Una Carrera Profusamente Adornada..." Pág. 136 (catedral). Fué Financiada Con Los Expolios Del Ilmo. Sr. Fray Domingo De Ulloa, Obispo Que Fué De Popayan, Luego De Michoacán..." Pág. 61 (catedral).
Según Elena Estrada, Estas Custodias Surgen De Los "...Altares Exentos Sobre El Presbiterio... Las Hace Remotar A Mediados Del S. Xvi En El Que El Papa Enrique Iv Conformó En 1443 El Carácter Alegre Y Triunfal De La Fiesta De Corpus..." (catedral Pág. 118).
El Torreón De Plata Fué Donado Por El Obispo Ortega Y Montañéz En 1696, Pero Posteriormente Se Consideró Anticuado Y Se Mandó Fundir Y Hacer Nuevo.
Según El Dr. Efraín Castro, El Contrato Para Refundir Y Rehacer La Custodia Igual A Las De México Puebla, Se Otorgó A D. Miguel Torres Hera, Aunque Parece Se Que Fué Hecha Por El Platero J. Castillo Y Por El Ensamblador Mayor De Gremio De Plateros Diego González De La Cueva, Según Ocupó El Cargo Entre 1731 Y 1738; Ya Modificado Se Estrenó En 1775.
El Inventario De 1787 Dice: "en El Panteón Un Torreón De Lata En Que Se Expone El Smo. Sacramento Con 12 Estatuas De Los Apóstoles En El Primer Cuerpo, Sobredorados; 3 Ángeles Sentados En La Esquina De Las Bases De Las Pilastras También Sobre Doradas (falta Una) Y 4 Bichas Paradas Por El Interior De Otras Basas Estribando Estas En Su Basamento De Recortes De Moldura Con Varias Chapas Cinceladas Y Sus Sobrepuestos, Todo Sobre Su Zoclo También Cincelado Con 4 Sobrepuestos, Y En El Segundo Cuerpo Que Sirve De Remate Está La Imágen Del Salvador Sobre Dorada, Y En Sus 4 Ángulos Los Evangelistas, Guarnecido Otro Torreón Con 16 Arbotantes, Regulado Todo En 500 Marcos..."
En Los Testeros Que Forman Las Columnas Muestra En El Cilo Interior La Paloma Dorada Del Espíritu Santo En Este Espacio Se Colocaba El Viril Con La Custodia.
El Siguiente Cuerpo Con Las Imágenes De Los Apóstoles Remata En Una Bóveda Que Luce Por El Interior De Un Sol Dorado.
Manuel González Galván, Nos Interpreta Su Iconología: "el Zócalo Representa La Antiguo Testamento Con Profesías Eucarísticas; El Primer Cuerpo Con La Custodia En Medio Del Apostolado Muestra La Presencia De Cristo; Y El Segundo La Consecuencia Que Es La Iglesia, Con El Salvador Al Centro Y En Las Pilastras Los 4 Evangelistas Y Los Doctores..." Pág. 21 Y 22 (ensayos De La Catedral De Morelia).
(contiene 29 Estatuillas Y 22 Relieves) Sobre El Piso Del Zócalo Principal Está Colocada Una Placa Que Dicé: "...Para Gloria Y Honor Del Santísimo Sacramento Este Expositor Monumental Construído Por González En El Siglo Xvii Reparado En El Xix Por Castillo Hubo De Ser Reconstruído Con Respecto De Su Original Diseño Por El Orfebre Poblano Carlos M. López, Dir De Orfebrería López Y Ortíz Gracías Al Esfuerzo Magnánimo Del Muy Ilustre Señor Jesús M. Tirado Canónigo Tesorero De La Catedral De Morelia En El Año Mcmlv Siendo Arzobispo De La Arquidiocesis De Morelia El Exmo. Y Rvdo. Sr. D. Jesús Altamirano Y Bullnes. Morelia 1955..."
Otra Placa Se Encuentra Colocada En El Zoclo Dice:
"...Con Motivo De Haber Sido Robado Este Manifestador El 26 De Abril De 1980 Y Recuperado El 2 De Mayo Siguiente Hubo Que Restaurar El Armar Desde Este Nivel Hacia Arriba, Obra Que Realizó Francisco Belgodere Y Que Quedó Terminada A Dios Gracias El Miércoles 28 De Mayo De 1980.
Cabe Aclarar Que El Manifestador Es De La Segunda Mitad Del Siglo Xvii Así Como 10 Esculturas Que Se Fundierón En 1955 Cuando En Aquel Año Se Colocó En El Lugar Actual Y Que Son Obra De Manuel González Galván, Una De Las Pilastras Del Primer Cuerpo, Es También De Entonces..."
A Raíz De Estos Hechos Se Cerró Herméticamente El Ciprés Y Se Colocarón Alarmas Contra Robos, Actualmente Se Encuentra En Buen Estado Aunque Le Faltan 2 Estatuillas Y La Custodia.
Observaciones del bien mueble
FALTAN LAS ESCULTURAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO Y EL CRISTO CRUCIFICADO QUE VEIA HACIA LA NAVE.
SE SALVO DE DOS ROBOS, UNO EN EL SIGLO XIX Y OTRO EN 1980, HOY CUENTA CON ALARMAS DE PROTECCION.
Materiales constitutivos
Oro, Plata
Técnica de manufactura
Fundida, Ensamblado, Láminada
Alto 1
3.2
Ancho 1
1.25
Profundidad 1
0