Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000292-000047-000
Número de Cédula
047
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Martirio de Los Niños Tlaxcaltecas
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Purísima Concepción
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
La Purísima Concepción
Autor
Anónimo
Época
(S. XVII). 1613.
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
AUNQUE EL MARTIRIO DE LOS NIÑOS DE TLAXCALA NO ACONTECIERA EN EL MISMO AÑO Y LUGAR; ESTA REPRESENTACION ALEGORICA DE SU MARTIRIO LOS REUNE POR EL HECHO DE HABER SIDO MARTIRES, INDIOS Y TLAXCALTECAS. (1527 Y 1529).
LA ESCENA SE DESARROLLA ENMEDIO DE UN GRAN CAMPO YERMO CIRCUNDADO POR LEJANAS MONTAÑAS.
EN ALUSION A LOS CAMPOS DE ATLIHUETZIA, LUGAR ESTE EN DONDE OCURRIERON PARTE DE LOS HECHOS QUE SE NARRAN.
DEL LADO IZQUIERDO APARECE EL NIÑO CRISTOBALITO TUMBADO SOBRE EL SUELO Y SANGRANDO PROFUSAMENTE DE LA CABEZA; SOBRE EL, ESTA SU PADRE, EL CACIQUE ACXOTECATL, QUIEN LEVANTA SUS BRAZOS PARA ASESTAR TREMENDO GOLPE CON UN GARROTE QUE LLEVA EN LAS MANOS.
AMBOS PERSONAJES VISTEN CALZON BLANCO Y ESTAN RAPADOS A LA USANZA INDIA.
JUSTO ARRIBA DE LA CABEZA DE CRISTOBALITO HAY OTRA ESCENA DE SU MARTIRIO: CUANDO ES ARROJADO A UNA HOGUERA. MAS A LA IZQUIERDA ESTA UN TEMPLO DONDE DICE "Tlaxcala".
LA ESCENA DE LA DERECHA ESTA COMPUESTA POR CUATRO INDIGENAS QUE MATAN A LOS NIÑOS ANTONIO Y JUAN; DOS DE ELLOS LEVANTAN GRANDES MAZOS, OTRO MAS UNA ROCA Y EL ULTIMO BLANDE UN ARCO CON FLECHA.
DELANTE DE ELLOS YACE MUERTO EL NIÑO JUAN POR UNA FLECHA QUE LE PERFORA EL PECHO; EL NIÑO ANTONIO DE PIE E IMPAVIDO ESPERA EL MARTIRIO A QUE FUE SOMETIDO.
TODOS LOS PERSONAJES ESTAN ATAVIADOS A LA USANZA INDIGENA. SOBRE LAS CABEZAS DE LOS AHORA SANTOS ESTAN INSCRITOS SUS NOMBRES. MAS A LA DERECHA APARECE UN IDOLO DESTRUIDO Y UN TEMPLO CRISTIANO QUE LLEVA LA LEYENDA "Tecali".
ESTE BELLO MURAL RELATA PUES EL CASTIGO POR MILITAR EN LAS FILAS DEL CRISTIANISMO Y TRAICIONAR A SU CULTURA.
Observaciones del bien mueble
HAY REFERENCIAS DE UNA FIRMA :
"ALZATE FECIT"
REHECHO EN 1848 Y RESTAURADO EN 1981.
Materiales constitutivos
pintura, argamasa
Técnica de manufactura
Pintura al fresco
Alto 1
2.71
Ancho 1
4.2
Profundidad 1
0