Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000019-000008-000
Número de Cédula
8
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Martirio de San Serapio
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Merced de las Huertas
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Serapio Está Sujeto A Un Aparato De Tortura Que Consiste En Una Rueda Con Navajas Que Despedazan El Cuerpo De La Víctima., Amarrado A Dos Troncos En Forma De X. Sobre La Cabeza Del Santo, Quien Mira A Las Alturas En Actitud Suplicante, Aparecen Entre Rayos Dos Querubines Portando La Corona Y La Palma De Martirio Para El Santo. A Los Pies De La Rueda De Tormento Aparecen Los Verdugos Vestidos A La Usanza Oriental. En La Esquina Superior Derecha De La Composición Se Puede Ver El Edificio O Palacio Del Monarca O Autoridad Que Ordenó La Ejecución Del Santo. Quien Aparece Asomado Al Balcón Con Atuendo A La Usanza Oriental. Acompañan Al Mártir Un Niño Y Un Monje Mercedario.
Observaciones del bien mueble
La pintura esta enmarcada en su moldura original. Seguramente esta obra formó parte de una serie junto con el Milagro de Santa Natalia (núm.40) y la escena de la historia mercedaria no identificada (núm.41). Dadas las características formales que presentan fueron realizadas por un mismo pintor.
En la parte inferior del cuadro aparece una cartela con la siguiente inscripción: Sn. Serapio Martyr I11mod Nacio, Ingles, hijo d Ps Nobilisimos y d Avito lo fue d NPSn Pedro Nola co e Cov de Barcna e dod Resplado en heroicas/ virtudes lo hiciero mro d Novicios, y lo fue d Sn Ramon Nonato fudador d los covto d Maiorca, Escosi y Irlada: Resucito dos muertos y vuelto a España fue nombrado Reden/tor dos veces hijo redecio en MUrcia, en dode redimio 98 cautivos y en Argel otra en la que rescato 87. Acabosele el dinero y viendo q qdaba otros cautos en grade peligro de perder (pr los tra/bajos) la fee seqdo pr ellos predas.- Abrazar en el Appco ze le horra d Dios y dl Bie d las almas, se empleaba todo en cofortar en la fe a los cautivos y en reducir co su predicacion/a los moros bautizo a innumerables y pr esto el rey Selim lo tuvo preso en una mazmorra atormentandolo co azotes, sed y hambre y avisado d q aun asi aprisionado no se salva d predicar y/ reducir a muchos mado fuese puesto en una aspa co palos y azot unos y otros co garfios y uñas de fierro le fuero desgarrado la carnes viedo el Rey q en este tormto co mas fervor/predicaba mado q le fuese abiedo menudos pedazos el cuerpo comezado pr los extremos d los dedos d pies y manos. Ejecutose asi cortadole a pausas pr sus coinuturas y articulos cada/dedo hicierole unas grades sagadas en las muñecas, rodillas y tobillos. Descoyutarole los brazos pr ls codos y ombros y las piernas. Retorciedose las asi hacia atras como trinchan an cordero. Duro este tormeto ms hoas pasmado Selim d q au asi no moria ni cesab d predicar hizo q le predicar hizo q le abriese el pecho hasta el vientre pa ver si tenia corazon y etranas d hombre Aplicarle el atiguo tormeto d la rueda, co el cual despedazado el cuer/po abrnos y giros ca una d sus aseradas putas le iba sacado entre das las tripas y los pedazos d sus etrañas y ni co este ta atroz tormeto desmaiaba en predio el Sto. Enfurecido el tirano al ver tata fortaleza y q/della crecia elalieto de los cristianos y la confusio de los moros, dejo la vetana desde dod miraba aqlla carniceria y olvidado d la majestad y trocado en verdugo, el mismo le fue destrosdo los brazos y piernas/ y tidado los pedaos, a duio ejemplo sus guardas y los verdugos desnudados sus alfajes le acometiero co tal fiereza y destroson su cuerpo dejadolo en la aspa como un troco dstrozado d sus ramas, y etre ta/to golpe alcazadole uno d dualsaje a la gargata dejadole pediete la cabeza le quito la vida y volo su alma al cielo a recibir dl Sr el premio debido al valor co q triupho de si mismo dl mudo y d lo mas (...) /del infierno. Padecio este martirio en Argel el dia 14 d novbre dl año d 1240. Este glorioso Sto es abogado pa todo genero d dolores d cointuras, llagas, tumores y qbraduras; pr cuia intercesio ha obrado Dios/ NSr muchos milagros con sus devotos.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.4
Ancho 1
1.47
Profundidad 1
0