La pintura representa un altar en donde hay un catafalco donde está Cristo resucitando. El sacerdote, el diácono y el subdiácono celebran misa. El sacerdote levanta la hostia en la consagración. Los cocelebrantes con dalmáticas son ceriferarios, el diácono levanta la casulla del sacerdote. El roleo que destruyó la escena no deja ver ni el rostro de Cristo ni el mástil de la cruz, una escalera y la columna logran la composición formal que se llena con los símbolos pasionarios: El gallo, la jarra, cabezas de Judas, José de Nicodemos y de Arimatea y otras dos pinzas caña, espada con oreja, sacabocados, martillo, clavos, dados, lámpara, hisopo y lanza. La misa de San Gregorio se debe a la devoción fomentada por este Papa, por la cual se ofrecía, que después de 30 misas celebradas por un alma del purgatorio con la meditación de la Pasión se lograría la remisión de sus pecados.
Observaciones del bien mueble
Es conveniente proteger esta pintura que corre alto riesgo.