Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000373-000021-000
Número de Cédula
21
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Muerte de Santa Mónica
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Mónica
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de la muerte de Santa Mónica quien se encuentra al centro de la composición recostada vestida de blanco con velo también blanco. Es asistida por un ángel quien se encuentra de pie atrás de la cama. Está rodeada por seis agustinos, de los cuales uno es representado por un hombre mayor de barba blanca que está hincado frente a Santa Mónica, dos de ellos se enjugan las lágrimas con un pañuelo blanco y otro de ellos al pie de la cama hincado con un libro abierto entre las manos. Se puede ver a otro ángel parado junto a los dos franciscanos que permanecen de pie. La escena está rodeada por un cortinaje verde que es sostenido por tres angelitos. En el miembro superior derecho se pueden ver entre nubes cuatro querubines. Santa Mónica. Lo que se conoce de Santa Mónica deriva de las "Confesiones" ecritas por su famoso hijo; pero su culto tomó particular desarrollo desde el momento en que sus reliquias fueron transportadas de Ostia a Roma, en 1430. Antes de esa fecha son muy escasas las huellas de su culto como de su iconografía. Había nacido en el norte de Africa, probablemente en Tagaste, en el Siglo IV, de padres cristianos que la casaron con patricio, un pagano de carácter violento y costumbres disolutas. A ella se debe, sin embargo, no solo la conversión de Agustín, sino también la de su marido y la de su suegra, mujer de temperamento difícil, que muchas veces puso a prueba la paciencia de Mónica. Después de haber seguido a Agustín hasta Milán, tuvo la alegría de presenciar su bautismo por San Ambrosio. Murió en el puerto de Ostia cuando se preparaba para regresar a Africa.
Observaciones del bien mueble
Esta pintura está conformada por cuatro bastidores independientes, dos de grandes dimensiones en la parte baja y a los costados dos pequeños verticales. Presenta deformaciones de soporte pronunciadas por falta de tensión así como roturas en los dos miembros inferiores. El miembro superior derecho fue retirado para colocar una bocina y se encuentra guardado en la Sacristía.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
4.9
Ancho 1
6.2
Profundidad 1
0