A PESAR DE QUE LA REPRESENTACION DEL NACIMIENTO DE JESUS HA TENIDO SUS VARIANTES, PUES A SAN JOSE NI SIQUIERA SE LE REPRESENTABA, DADO QUE LOS EVANGELIOS APOCRIFOS MENCIONAN QUE AQUEL SE HABIA RETIRADO PARA CONSEGUIR UNA MATRONA QUE AYUDARA A PARIR A MARIA; SIN EMBARGO, ESA VERSION NO TUVO EXITO EN LA NUEVA ESPAÑA Y SE PREFIRIO NO SOLO REPRESENTAR A JOSE Y MARIA ADORANDO AL NIÑO, SINO QUE LA ESCENA SE FUE COMPLETANDO CON LOS PASTORES QUE HABIAN OCURRIDO AL ANUNCIO HECHO POR UN ANGEL. EN ESTA REPRESENTACION UN TANTO TOSCA Y MAL LOGRADA APARECEN MARIA Y JOSE JUNTOS ARRODILLADOS ANTE EL PESEBRE DONDE SE ENCUENTRA EL NIÑO DESNUDO Y POSADO SOBRE UN PAÑO BLANCO; MARIA LE ATIENDE AL TOCARLE EL CUERPO, MIENTRAS JOSE JUNTA SUS MANOS EN SEÑAL DE ADORACION. FRENTE A ESTOS PERSONAJES UN PASTORCILLO SONRIENTE DEPOSITA UN CORDERO EN EL SUELO. TRAS ESTE PRIMER PLANO DE LA COMPOSICION, APARECEN OTROS DOS PASTORES, EL DEL LADO IZQUIERDO SOSTIENE EN SUS MANOS UNA GALLINA Y EL DEL LADO CONTRARIO LLEVA UN CANASTO LLENO DE HUEVOS Y UN BASTON. EL FONDO DE LA COMPOSICION ES LISO PERO EN LAS ESQUINAS SE ADVIERTEN DOS NUBES GRUESAS EN COLOR DORADO. CABE SEÑALAR EL EXCELENTE TRABAJO DE ESTOFADO QUE SE OBSERVA EN LOS PAÑOS DE LOS PERSONAJES.