Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000074-000022-000
Número de Cédula
22
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
NATIVIDAD DE LA VIRGEN
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa María
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII 1778
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escena se ubica en una habitación lujosa. La Sra. Santa Ana está recostada en su lecho, San Joaquín aparece sentado a su lado y una mujer ofrece un plato a la Santa. En primer plano aparecen arrodilladas dos mujeres que bañan a la Virgen María. Todo el conjunto es coronado por una paloma que representa al Espíritu Santo. "Natividad de la Virgen. Esta basada en las primeras obras apócrifas del Nuevo Testamento sobre todo en el ProtoevÁngelio o Libro de Santiago, que habla del parto de Ana: "y se cumplieron los meses. y en el noveno mes. Ana dio a luz. Y dijo a la partera: ¨Qué es lo que he tenido?" Y ella dijo:"Una hembra". Y Ana dijo: "Mi alma rebosa de alegría", y se reclinó."La escena que no se representa casi nunca antes del s. XVIII, presenta una alcoba con Ana en el fondo acostada en la cama, quizá acompañada de parteras. mientras en el primer plano, la niña María está siendo lavada por otras mujeres. Como Joaquín era un hombre rico, la habitación puede estar lujosamente adornada. Aunque el concilio de Trento intentó eliminar los elementos apócrifos de la historia cristiana, la natividad de la Virgen se siguió representando en el s. XVIII. La celebración del acontecimiento como fiesta de la Iglesia, dio lugar a cierto desarrollo en su representación, por ejemplo, introduciendo ángeles que en algunos casos descienden en nubes desde el cielo. Puede verse a Joaquín, hombre entrado en años. que contempla a la niña".
Observaciones del bien mueble
Se encuentra sucio, manchado y el barniz oxidado.
Materiales constitutivos
tela, pintura, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0