Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000146-000077-000
Número de Cédula
77
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Nave de La contemplacion Mistica O Nave de La Iglesia
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Diego de Alcalá
Autor
Juan De Villegas (atribuida)
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
EN ESTA ALEGORIA DE LA IGLESIA COMO NAVE TRIUNFANTE, EL EJE DE LA COMPOSICION ES EL MASTIL DE LA NAVE EN FORMA DE CRUZ Y CON CRISTO CLAVADO EN ELLA, COMO REY DE REYES, ESTA RODEADO POR LA VELA EN LA QUE SE DISTINGUEN VARIOS DE LOS INSTRUMENTOS RELACIONADOS CON SU PASION; LA ESCALERA, LA LANZA, EL HISOPO, LA ESPADA, LA COLUMNA, EL GALLO, EL GUANTE, EL FLAGELO. SOBRE LA VELA SE PUEDEN LEER LAS SIGUIENTES INSCRIPCIONES:
Spes aeternae reimunerationis. / Charitas in Deum.
LA VELA ES SOPLADA POR UN QUERUBIN -ANGULO SUPERIOR IZQUIERDO- MIENTRAS QUE UN DEMONIO -ANGULO SUPERIOR DERECHO- TAMBIEN LE SOPLA TRATANDO DE DETENERLA. EL MASTIL ESTA REMATADO POR UNA BANDERA ROJA, SIMBOLO DE LA RESURRECCION DE CRISTO.
A LOS PIES DE LA CRUZ ESTA LA VIRGEN MARIA Y EN SU RESPLANDOR SE LEE: Mater Dom. Dolor. EL MASTIL ESTA CONCEBIDO COMO "ARBOL DE LA FE CRISTIANA" Y POR ELLO SE COLOCARON EN TORNO SUYO A LOS FUNDADORES DE ORDENES RELIGIOSAS REMANDO, COMO SAN FRANCISCO DE ASIS, SANTO DOMINGO DE GUZMAN, Y OTROS DOS NO IDENTIFICADOS; TAMBIEN SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA NAVE UN SANTO Y MARTIR OBISPO DEGOLLADO, UN REY SANTO, JOSE (Joseph) Y LA QUE PARECE SER SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA CON ESPADA EN MANO, ESTOS TRES ULTIMOS SUJETAN UNA JARCIA. EN LA POPA, DIRIGIENDO EL TIMON, ESTA JOB (Job), MIENTRAS QUE EN LA PROA, SOSTENIENDO EL ANCLA, SE ENCUENTRA UN SANTO QUE PODRIA SER SAN PEDRO (ALGUNOS PERSONAJES TIENEN SU NOMBRE ESCRITO CERCA DE SU CABEZA PERO ES PRACTICAMENTE ILEGIBLE). SOBRE UN COSTADO DE LA NAVE SE LEE: Qua(...) oi ordines Mendicatorum. COLGANDO DEL COSTADO DE LA NAVE SE ENCUENTRA UNA SANTA (S. Christina?) Y UN PAPA. TAMBIEN QUERIENDO SUBIR A LA NAVE APARECE SAN PABLO (S. Paulus(...)), ESTE SANTO SE ENCUENTRA SOBRE UNA NAVE PARTIDA EN DOS QUE SE ESTA HUNDIENDO.
EN UNA PEQUEÑA NAVE CON LA LEYENDA Navis desperatorum. VEMOS A UN HOMBRE DE PIE Y OTRO, SENTADO, GUIANDO LA NAVE. SOBRE EL AGUA SE LEE: Mundi(...).
EN EL ANGULO INFERIOR DERECHO ATACAN A LA NAVE LA MUERTE Y UN DEMONIO MONTADOS SOBRE DRAGONES; EL DEMONIO DISPARA UN ARCABUZ Y LA MUERTE UNA BALLESTA; JUNTO A LA MUERTE DICE Mortis(...) Y JUNTO A EL DEMONIO(...) potic(...).
EN LA PARTE INFERIOR TIENE UN TEXTO QUE SOLO SE CONSERVA PARCIALMENTE:
(...)ad(...)Parientie, hoc (...) funesto q (...) ceuo quodob, aceruum quotidia (...)
(...) despera (...) abi(...)et V. te in (...) um quantas medias veri amici Dei quantas que Passiones S. Max(...)
DURANTE EL BARROCO COBRO NUEVO AUGE LA ALEGORIA, Y LA IGLESIA DE LA CONTRARREFORMA USO DE ELLA PORQUE FUE UNA FORMA DE LENGUAJE MUY COMUN, QUE TAMBIEN LLEGO A AMERICA. UNA VEZ MAS SE IMPUSIERON LOS MODELOS QUE EN EUROPA TENIAN FAMA POR EL PRESTIGIO DE SUS CREADORES, LO QUE DETERMINABA QUE SE DIFUNDIERAN POR MEDIO DE LA IMPRENTA. ELLO PERMITIA NO SOLO DISPONER DE LA IMAGEN GRAFICA SINO DE UN TEXTO EXPLICITO, CON LO QUE SU CARACTER DE TESIS QUEDABA MANIFIESTO. LA IMAGEN DE LA IGLESIA COMO NAVE, QUE ERA VIEJA EN EL ARTE CRISTIANO, COBRO ESPECIAL RELIEVE DESDE EL SIGLO XVI A RAIZ DE LA CONTRARREFORMA, CUANDO APARECIO COMO UNA NAVE VICTORIOSA SOBRE LOS ENEMIGOS QUE PRETENDIERON DESTRUIRLA. ESTA NAVE COMBATIVA SE DIFUNDIO GRACIAS A UN GRABADO DE FILIPO THOMASINI (ROMA 1602), QUE SIRVIO DE PUNTO DE PARTIDA A OTRO EDITADO EN MILAN BAJO EL TITULO: TRIUNFO DE LA FE Y DE LA LEY DE LA YGLESIA CATHOLICA CERTIFICADA POR SUS CUATRO EVANGELISTAS Y SUS APOSTOLES Y SUS PRINCIPALES DOCTORES CONTRA TODA HEREGIA Y SUPERSTICIONES DEL PAGANISMO. SIRVIO DE MODELO A VARIOS CUADROS EN ESPAÑA Y AMERICA. EL GRABADO FUE CONOCIDO EN AMERICA DURANTE EL SIGLO XVII.
PARECE NATURAL QUE LA TESIS EXPUESTA EN EL GRABADO INTERESARA AL MEDIO SOCIAL AMERICANO, DONDE LA IGLESIA DE LA CONTRARREFORMA SE DIFUNDIA TRIUNFALMENTE DESTRUYENDO LOS IDOLOS INDIGENAS.
Observaciones del bien mueble
PRESENTA PERDIDAS DE CAPA PICTORICA, ESPECIALMENTE EN LA PARTE INFERIOR.
AL REDUCIRSE EL FORMATO ORIGINAL PERDIO PARTE DE LA LEYENDA DE LA PARTE INFERIOR.
ESTILISTICAMENTE PUEDE ASOCIARSE A LOS DOS LIENZOS DE JUAN DE VILLEGAS EN ESTE MISMO TEMPLO.
Materiales constitutivos
tela, pintura, hoja de oro
Técnica de manufactura
Óleo y hoja de oro sobre lienzo
Alto 1
1.6
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0