Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001046-000009-003
Número de Cédula
9
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
NAZARENO
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Felipe Neri (Ex oratorio)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de vestir que representa a Jesús Nazareno. Aparece de pie, encorvado y mirando hacia abajo. Viste como es tradicional, con túnica púrpura, color que se asocia con la realeza, además de simbolizar penitencia y dolor, está ceñido a la cintura con un cíngulo dorado y lleva peluca de pelo natural y corona de espinas. A la altura del pecho tiene sus brazos recogidos y sus manos atadas. el rostro ensangrentado con expresión doliente, sobre el que se observan algunas lágrimas en las mejillas. así como la huella del golpe en el pómulo izquierdo que sufrió durante su martirio, motivo por el cual se le conoce localmente por ese nombre. Sus ojos de vidrio están entreabiertos. así como los labios por los que asoman los dientes. de hueso; el cuerpo se ve flagelado además de las heridas en las manos. lo que hace más dramática la pieza. Esta representación del Señor del Golpe se refiere al EvÁngelio Apócrifo de San Pedro: "...Después lo revistieron de púrpura y uno de ellos trajo una corona de espinas y la colocó sobre la cabeza del Señor, algunos de los circunstantes le escupían el rostro, mientras que otros le daban bofetadas en las mejillas diciendo: 'Este es el homenaje que rendimos al Hijo de Dios'..." (San Pedro 3:2-4). (EvÁngelios Apócrifos. EvÁngelio de San Pedro, México, Porrúa, 1992, p. 105.)
Observaciones del bien mueble
Pieza que se usa para las procesiones de Semana Santa, localmente se le conoce como "El Señor del Golpe". La vestidura de terciopelo es reciente.
Materiales constitutivos
Madera, Pigmentos, Textil
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.7
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0