Una peana de forma semicircular soporta el nicho. En su parte central se encuentra el sagrario. La moldura de la pintura está compuesta por las propias paredes del nicho decoradas. igual que la peana, con ornamentación floral y vegetal. Una guardamalleta, elaborada en el s. XX corona la pintura y el remate lo forman una cornisa y un frontón con volutas. Este frontón sirve a la vez de peana para el nicho del San Marcos EvÁngelista.
Observaciones del bien mueble
Este nicho fue armado en el S. XX con fragmentos de relieves de retablos provenientes del. XVIII. Alberga la pintura de la Virgen de Guadalupe. Ocupa la calle central del primer cuerpo del retablo principal.
Materiales constitutivos
madera, hoja de oro, pintura
Técnica de manufactura
Madera tallada, ensamblada y dorada, con partes pintadas