Imagen principal
Descripción del bien mueble
Escultura de cuerpo completo de un niño. Se trata de una estructura articulada en piernas y brazos, la cabeza está unida al resto de la escultura. Lleva pintado un calzoncito que está ribeteado en dorado. La figura se detalla en el rostro, que presenta ojos de vidrio y encarnados suaves y pulidos brillantes. Tiene pestañas agregadas, el cabello tallado y las piernas flexionadas sin posibilidad de articulación en ese sector. El cabello es tallado, sin distinguir líneas y está policromado uniformemente con un color reciente. La misma estructura podría estar preparada para que la figura reciba una corona u halo, por la línea del cabello. Parece advertirse otra capa de color bajo esta que se ha mencionado. Los brazos se separan del cuerpo y también presentan cierto movimiento con manos abiertas sin detalles particulares en ellas. El Niño mira para abajo, con grandes ojos que se han subrayado con sombras oscuras. Esta pieza podría pertenecer al San Antonio que ya ha sido catalogado. Algunos detalles como la poca atención a la figura en general y variaciones en el tipo de resolución del rostro, que en san Antonio parece más precisa hacen dudar sobre que estas piezas formen un conjunto, del mismo período.
La imagen exenta del Niño Jesús, desligada de todo contexto o narración aparece en Italia en épocas muy tempranas, en el siglo XIV y en Flandes en el siglo XV. La imagen se incorpora sin duda al ámbito doméstico, es una figura cuyo ejercicio de la Fe la pone al alcance de todos. Muestra al Niño, muchas veces bendiciendo, y otras, simplemente vestido con un ropón blanco. Se las encuentra de madera policromada, así como de mármol.
"A partir de la creación de esta nueva imagen devocional se sucedió en el tiempo y hasta el día de hoy, una producción riquísima en sugerentes variedades... será la imagen familiar por excelencia, de pie, sentada, reclinada, o dormida vestida de mil maneras diferentes y también el pequeño e inocente "esposo" que acompaña a las monjas en su celda desde el día de su profesión, como muestran los mexicanos "retratos de monjas".
Observaciones del bien mueble
VER: Schenone, Héctor; "Iconografía del arte colonial. Jesucristo", Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998
En este caso el Niño figura como atributo de la escultura principal.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Policromada
Alto 1
0.35
Ancho 1
0.16
Profundidad 1
0