Imagen principal
Descripción del bien mueble
Nuestra Señora de la Esperanza. Es una pequeña escultura de cabeza y manos talladas, el cuerpo de bulto preparado para ser cubierto por ropa. Lleva peluca rubia y corona. Debajo de sus vestidos asoma una serpiente y está parada sobre un globo celeste, lo cual permite identificarla como la imagen de la Inmaculada Concepción.
A fines del siglo XVI, un indígena de Pajacuarán que pescaba en el lago de Chapala, recogió una raíz que flotaba en el agua. Pensaba ponerla a secar para convertirla en leña. Llegó a visitarlo un compadre, indígena de Jacona llamado Juan, quien vio algo en la raíz que llamó su atención y le pidió que se la regalara. Juan había visto la imagen de la Virgen en esa raíz, que llevó a su casa de Jacona, donde más tarde hubo un pequeño templo para la devoción de la Virgen que se conocía como la milagrosa imagen de Nuestra Señora de la Raíz. Con la aprobación y el estímulo de los agustinos del convento de Jacona, se impulsó la devoción a la imagen milagrosa, en ese templo provisional, hasta que en 1611 se construyó otro mayor, donde se sigue venerando la imagen que ahora se conoce como Nuestra Señora de la Esperanza.
Observaciones del bien mueble
Esta imagen está colocada en el nicho central de este retablo, que además lleva su nombre. Sin embargo, la diferencia de tamaños, permite suponer que originalmente este nicho alojaba otra imagen y por lo tanto el retablo tenía otra advocación.
Materiales constitutivos
madera
Técnica de manufactura
Tallada, policromada y vestida
Alto 1
0.9
Ancho 1
0.25
Profundidad 1
0.2