Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000142-000000-002
Número de Cédula
0-B
Tipo de objeto (texto)
Cerámica
Nombre o título del objeto
Nuestra Señora de Los Remedios
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
El Carmen (Nuestra Señora de los Remedios)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
El Carmen (Nuestra Señora de los Remedios)
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
EL MOSAICO REPRESENTA UNA ESCULTURA DE LA VIRGEN. LA VIRGEN "AMPONA" SE ENCUENTRA DE PIE SOBRE UNA BASE RICAMENTE DECORADA Y CON UN ANGELITO AL CENTRO; SOSTIENE UN CETRO CON LA MANO DERECHA Y AL NIÑO JESUS CON LA IZQUIERDA QUIEN TAMBIEN SOSTIENE UN CETRO, AMBOS PERSONAJES ESTAN CORONADOS; MARIA VISTE TUNICA Y CAPA CON ELEMENTOS VEGETALES BORDADOS. A CADA LADO DE LA IMAGEN SE ENCUENTRA UN FLORERO CON FLORES. EL FONDO ES BLANCO Y EL MARCO TIENE ESTRELLAS EN LAS PARTES LATERALES Y FRANJAS DIAGONALES EN LAS PARTES SUPERIOR E INFERIOR, AMBAS EN BLANCO Y AZUL.
LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS QUE SE VENERA EN MEXICO, SEGUN LA TRADICION, FUE TRAIDA POR UNO DE LOS SOLDADOS DE HERNAN CORTES, LLAMADO JUAN RODRIGUEZ VILLAFUERTE. SE DICE QUE DURANTE LA HUIDA DE LA NOCHE TRISTE SU DUEÑO LA DEJO ESCONDIDA DEBAJO DE UNOS MAGUEYES, CUYAS HOJAS CRECIERON ALREDEDOR DE ELLA.
EN 1540 UN INDIO CACIQUE LLAMADO JUAN CUAUHTLI LA DESCUBRIO Y LA LLEVO A SU CASA, DONDE LA GUARDO POR VARIOS AÑOS. POSTERIORMENTE HIZO UNA PEQUEÑA ERMITA FRENTE A SU CASA DONDE LA VIRGEN COMENZO A SER VENERADA. AL PARECER, HACIA 1550, LA IMAGEN SE TRASLADO A UNA HUMILDE CAPILLA SOBRE EL CERRO. EN 1574, EL AYUNTAMIENTO ACORDO LEVANTAR UNA CAPILLA MAS DIGNA, LA CUAL PARECE QUE SE TERMINO HACIA 1575. POR 1628, SE DETERMINO HACERLO UN CRUCERO AL EDIFICIO Y PARA EL CUARTO CENTENARIO DEL HALLAZGO, SE LLEVARON A CABO IMPORTANTES TRABAJOS DE RESTAURACION Y AMPLIACION.
SE LE LLAMO VIRGEN DE LOS REMEDIOS A ESTA IMAGEN, DEBIDO A QUE, POR SU INTERSECCION, ERAN REMEDIADAS LAS NECESIDADES DEL PUEBLO Y PORQUE AYUDO A LOS CONQUISTADORES, QUIENES A PARTIR DE LA NOCHE TRISTE COMENZARON A OBTENER SUCESIVAS VICTORIAS SOBRE LOS INDIGENAS.
LA IMAGEN ES DE MADERA TALLADA Y ESTOFADA, REALIZADA POSIBLEMENTE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. LA DEVOCION POPULAR TRANSFORMO LA APARIENCIA DE LA TALLA, REVISTIENDO LA IMAGEN CON RICOS ATUENDOS, REBORDADOS CON PEDRERIA, DE TAL MANERA QUE LA IMAGEN ORIGINAL DESAPARECE TOTALMENTE BAJO LAS VESTIDURAS. ADEMAS FUE COLOCADA SOBRE UNA SUNTUOSA PEANA DE PLATA QUE, COMO PUEDE VERSE EN ALGUNAS ILUSTRACIONES, ERA DE LINEAS BARROCAS, Y QUE POSTERIORMENTE SE CAMBIO POR UNA DE GUSTO NEOCLASICO, QUE ES LA QUE TIENE ACTUALMENTE.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EMPOTRADA EN LA CALLE CENTRAL DEL SEGUNDO CUERPO DE LA PORTADA DEL TEMPLO (CEDULA # 0-A)
Materiales constitutivos
cerámica, pintura
Técnica de manufactura
Mosaico de talavera policromado
Alto 1
1
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0