Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000064-000117-000
Número de Cédula
117
Tipo de objeto (texto)
Instrumento musical
Nombre o título del objeto
Órgano
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Organo de acción mecánica con fuelle. Consta de una gran caja que contiene todo el aparato con excepción del fuelle. El alzado frontal consta de dos cuerpos y cinco calles. En el cuerpo inferior la calle central tiene el teclado con treinta teclas de tono con tapas de marfil, y ventiun semitonos pintados de negro; sobre el teclado hay un armazón desmontable de caras salientes. la superior puede servir como atril y detrás del cual están las extensiones que unen a las teclas con los tubos. En las calles laterales intermedias hay dos tableros. cada uno con diez perillas de registro. La separación entre las calles se da en forma de seis pilastras toscanas muy esbeltas. que reciben a una arquitrabe con arquivoltado de dos bandas. un friso liso y una cornisa volada con cimacio en forma de cyma recta; en el friso hay una repisa con tres ménsulas sobre la que descansan dos armazones salientes que soportan a dos grupós de tubos. colocados por orden de tamaño creciente, sumando en total 102 salidas de tubo ordenadas en dos hileras sobrepuestas de 51. Cada hilera de salidas se encuentra en un barrote de madera forrado de pergamino de cochino, en los que entran las bocas de plomo de los tubos. Estos estos proyectan hacia el frente 1.10 m sobre la cornisa desplantan seis pedestales con cimacio toscano, que conforman la base del segundo cuerpo; en la calle central hay una consola de proyección semicircular, de la cual desplantan nueve tubos verticales , cuyas tapas están escondidas por el ornamento del remate, también de proyección semicircular, conformado como dosel con colgantes de cortinaje. El cimacio, en forma de cyma recta, constituye el borde superior del aparato y se conforma en las calles laterales como entablamento, semicircular ascendente en las calles intermedias y proyectado en forma triangular en las calles extremas. incluyendo arquitrabe, friso y cornisamiento, soportado como en el primer cuerpo por pilastras toscanas. En cada calle intermedia hay catorce tubos verticales. sumando veintiocho, y en las calles exteriores hay siete tubos de cada lado, sumando catorce, lo cual da un total de cincuenta y tres tubos visibles. Las lengüetas de los tubos están pintadas. conformando las bocas abiertas de rostros dorados. Los tubos de las calles exteriores quedan protegidos. como en la calle central, por cortinajes de madera, y están soportados por pequeñas consolas triangulares. Las caras laterales del cajon son lisas. con excepción de las proyecciones del arquitrabe del primer cuerpo y las cornisas del segundo. Estas tienen .96 m. en fondo y guardan todo el aparato del organo y multitud de tubos de madera y de plomo que se agregan a los ya mencionados; todo el aparato parece estar en buenas condiciones. aunque no se pudo revisar. El aparato está separado del muro norte en .87 cm., teniendo de cada lado dos barrotes que se empotran en el muro y soportan tablones que conforman un pequeño espacio trasero. Ese se ha usado para guardado de toda clase de objetos. incluyendo vigas. sillas rotas. ofrendas. etc., que a juzgar por la forma descuidada en que se han metido, es muy posible que hayan causado gran daño al aparato del organo. Este espacio sirve para ubicar los ductos que parten del fuelle que se encuentra a la izquierda del organo, y que alimentan a los tubos. El fuelle se ubica sobre un armazón que permite el inflado hacia arriba, para formar una provisión de aire y hacia abajo, para distribución del mismo a los ductos por medio de dos fuelles colgantes. A un lado tiene un pie derecho en que se apoya la palanca que se debe accionar para inflar el fuelle. Al lado derecho hay arrumbado un segundo cuerpo de fuelle, cuya existencia en el lugar no se explica, a no ser que sea un repuesto del ubicado en el lado opuesto. El coro ha recibido un nuevo piso de cemento pulido que usa las bases del organo y el fuelle como cachetes. conviene que este organo se restaure a la brevedad y que se use, pues está perdiendo muchas piezas. Es una verdadera lastima que un aparato de esta hermosura, y seguramente extraordinaria tonalidad, haya caído en tal grado de deterioro, impensable en una sociedad de hombres sensibles y cultos.
Observaciones del bien mueble
No está en condiciones de trabajo y en proceso de deterioro por perdida de piezas incluyendo tuboS. cornisaS. remateS. etc..
Materiales constitutivos
madera de cedro, plomo, barniz
Técnica de manufactura
Organera
Alto 1
4.24
Ancho 1
2.62
Profundidad 1
1.75
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 octubre, 1992