Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000074-000028-000
Número de Cédula
28
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Padre Eterno
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa María
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII 1778
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación del Padre Eterno. Lleva una aureola trinitaria, viste túnica gris y manto rojo. En su mano izquierda, la que se apoya en un mundo, lleva un cetro. Mientras que la derecha se representa simbolizando la bendición. "Dios Padre.- Primera de la Trinidad. Desde un punto de vista histórico, las representaciones de Dios en los temas anteriores al nacimiento de Cristo deberían ser representados por Dios Padre. Sin embargo, el Creador y Legislador del Antiguo Testamento, la figura que se aparece a Adán y Eva, a Abraham en el sacrificio de Isaac, a Moisés y a los profetas. suele ser en el arte medieval anterior al s. XV la figura de Cristo, generalmente reconocible por la aureola en forma de cruz. Esto concuerda con lo que dice Juan (1:1):"Al principio ya existía la Palabra (La Segunda Persona)", y con la doctrina expresada en el credo de Nicea: "Jesum Christum...pero quem omnia fact sunt" - "por quien se han hecho todas las cosas" -. Sin embargo, el Renacimiento, sobre todo en las obras de Rafael y Miguel Ángel, identificó a Yahvé con Dios Padre, y representó al "Anciano de los Días" con su larga barba y pelo blancos". "Triángulo: El triángulo equilatero, simboliza la Trinidad. Sólo se emplea el nimbo triangular en las pinturas de Dios Padre o de la Trinidad".
Observaciones del bien mueble
Se encuentra sucio, (deyecciones de paloma) un pequeño razgon a la altura de la mano derecha, barniz oxidado.
Materiales constitutivos
pintura, tela, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.75
Ancho 1
1
Profundidad 1
0