Como Personaje Central Que Se Ubica En La Clave Del Arco Mixtilíneo Del Acceso Al Templo, Aparece La Escultura Del "padre Eterno", Quien Se Reconoce Por Su Cabello Y Barba Crecida, Así Como Por La Túnica Que Lo Viste.
El Representar Al "padre Eterno" Como Una Persona De Avanzada Edad Tiene Su Origen En El Siglo Xi, Aunque Escasamente Representado.
Ya Entrado El Siglo Xvi, Se Comenzará A Difundir Esta Representación. Sin Embargo, El Retratarlo Como Personaje Central En Un Elemento Arquitectónico, Tendría Sus Orígenes En Los Iconostacios De Los Templos Bizantinos, En Donde No Se Representaba Al "padre Eterno", Sino A "cristo En Majestad", Como Regidor, Juez Y Salvador Del Mundo.
Posteriormente, En Los Siglos X Y Xi, En Pleno Período Del Estilo Denominado Románico, Se Sacará Del Interior De La Nave, Y Se Comenzará A Colocarlo Sobre El Tímpano Central De Los Accesos A Los Inmuebles.
El Ejemplo Aquí Mencionado, Nos Recuerda La Manera En La Que Funcionaba La Colocación Del "pantocrator" En Ese Período, Con La Diferencia Que Aquí El Regidor No Es "cristo En Majestad", Sino El "padre Eterno".