Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001190-000024-000
Número de Cédula
24
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Piedad
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Una diagonal ascendente descrita por el cuerpo de Cristo, nos guía en esta imagen de la Piedad hacia la figura principal de la Virgen Dolorosa. En un segundo plano, San Juan y la Magdalena acompañan a la madre acongojada. María, vestida de blanco y negro, colores de luto que caracterizan a Nuestra Señora de la Soledad, eleva la mirada hacia el cielo. Tiene el corazón atravesado por siete puñales, símbolo de los Siete Dolores. Sobre sus piernas se encuentra el cuerpo desnudo de su hijo, colocado sobre un sudario. Los clavos, la corona de espinas y el letrero de INRI descansan en el suelo, muestra de la reciente crucifixión.
Alrededor del rostro de la Virgen se ha inscrito: DVOS OMINES OVIIRANSITISPERVAMATENDITEEVEESESTDOLOROS SILVTDOLORMEVS.
En esta imagen se conjugan dos temas. Ambos se refieren a los momentos vividos por la Virgen después de la muerte y descendimiento de Cristo, pero tienen origen independiente. Por una parte, la Piedad, que consiste en el binomio de la Virgen con su hijo muerto sobre las rodillas y que a veces se acompaña por Juan Evangelista y María Magdalena. Por la otra, el tema de los siete puñales, representación plástica de la devoción de los Siete Dolores de la Virgen, celebrados el 15 de septiembre, en oposición a la fiesta de los Siete Gozos.
Hace juego con el cuadro del encuentro de Cristo con la Verónica. (Ver ficha 17)
Bibliografía: Réau, Louis, Iconografía del arte cristiano op.cit. vol. 3, pp. 110-117.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.48
Ancho 1
1.12
Profundidad 1
0