Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003819-000031-000
Número de Cédula
31
Tipo de objeto (texto)
Pila
Nombre o título del objeto
Pila
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santísima Trinidad
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pila bautismal realizada en tres piezas: pedestal, base y fuste. El fuste es de base rectangular con un doble cordón en la parte inferior, por los lados tiene una decoración como si se tratara de un faldón, con una secuencia de tres triángulos tallados. La base muestra un hueco rectangular donde encaja el pie, cuyo fuste se encuentra decorado con formas vegetales: una flor invertida con el tallado rodeado de hojas ascendiendo hasta la base de la copa. Al lado de este motivo decora una serie de flores de cuatro pétalos que salen de las hojas de la flor central. La copa es una semiesfera gallonada cuyas aristas han sido talladas también.
Inscripciones en la parte superior: "(ilegible dos caracteres) I(i mayúscula)8A (ilegible)".
Piedra porosa o basalto.
Las pilas fueron realizadas en varios materiales, cerámica e incluso plata, fueron esmaltadas o decoradas con imágenes religiosas relacionadas con el bautismo. Los antecedentes del mundo gótico para este tipo de objetos son riquísimos y estos objetos se convirtieron en verdaderas superficies para el ejercicio de la representación.
En la antigüedad las pilas estaban hundidas y eran de formas rectangulares, poligonales etc.
Las bases sirvieron también para jugar con la iconografía y descubrimos pilas con personajes que sostienen el recipiente en su cabeza.
Este objeto está evidentemente ligado al sacramento del bautismo. Desde la construcción de edificios cercanos a las iglesias, pero concebidos como un espacio aparte, como los baptisterios hasta las pilas de este tipo, la transformación de estos objetos fue notable. Durante el período románico se popularizaron las pilas bautismales que fueron introducidas en los templos y ubicadas en los atrios o a la entrada de los edificios. Las pilas fueron decoradas con gran talento especialmente desde el románico, y existieron talleres especializados para este tipo de objetos. En este caso, la pieza propone referencias al vocabulario ornamental del siglo XVIII.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
1.63
Ancho 1
0.63
Profundidad 1
0