Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000587-000039-000
Número de Cédula
39
Tipo de objeto (texto)
Pila
Nombre o título del objeto
Pila de agua Bendita
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Vicente
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de una pieza de piedra, cóncava y medianamente profunda, con perímetro polilobulado y decorado en la parte baja con flores de cuatro pétalos. El pedestal es cilíndrico y de la misma materia. La pila de agua bendita conserva restos de policromía roja y verde.
Estas pilas, que generalmente aparecen en el interior del templo, junto a las puertas de ingreso y en número de dos, sirven para que los fieles tomen agua bendita y se persignen. Dichas pilas son un recuerdo de las que había en el centro de los atrios de las basílicas, donde el clero y los fieles se purificaban las manos antes de ingresar en ellas. Con los cambios introducidos en el rito de la comunión, la hostia ya no se recibió con las manos, por lo cual las fuentes se hicieron innecesarias y desde entonces la purificación se redujo a mojar las puntas de los dedos.
Observaciones del bien mueble
La piedra se encuentra muy desgastada.
Bibliografía: Héctor Schenone, Iconografía del arte colonial. Los santos, vol. II, Argentina, Fundación Tarea, 1998, p. 824.
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
0.7
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0.5