Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000087-000
Número de Cédula
87
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Pintura de ánimas
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La obra de gran formato que enmarca un retablo, presenta varias escenas en un mismo lienzo. De formato vertical, la obra trabaja en espacios sucesivos desde el cielo hasta el purgatorio en forma escalonada. La parte superior se llena de luz y de presencias angélicas, mientras que la inferior se reserva para las almas afligidas. En este caso, la parte inferior está dominada por un pleno rojo que integra a cuatro personajes que emergen de entre esta especie de fuego. Ellos están desnudos, simplemente se los retrata de busto inmersos en ese escenario. Más arriba y a los lados, haciendo un juego de simetrías dos personajes acompañados de sendos ángeles se arrodillan y miran hacia la parte superior de la obra. En el último tramo, al centro y como remate se reconoce la paloma que represneta el Espíritu Santo y a los lados Dios Padre, con el mundo, mientras que por el lateral izquierdo está Cristo con una Cruz de madera. Cerrando el semicírculo, el arcángel Miguel del lado de Cristo y un personaje femenino, que podría ser María del lado de Dios Padre.
Varias son las representaciones de la Trinidad en la pintura novohispana.
"Dentro de la variada iconografía trinitaria novohispana, puede decirse que la figura de Dios Hijo es la única de las tres divinas personas que permaneció invariable en sus diversas representaciones, ya que, como se verá más adelante, en las figuraciones antropomorfas de la Trinidad, tanto la imagen de Dios Padre como la del Espíritu Santo, en ocasiones aparecen con el mismo rostro de Jesucristo... Las imágenes de los Cristos en los conjuntos trinitarios del arte novohispano, no se caracterizan por algún rasgo en particualr, ya que debieron ajustarse a lo que señalaba el "buen arte" europeo. Además de que debieron copiar modelos de las estampas que circulaban entre los artistas del gremio, es bien sabido que los buenos maestros contaban con tratados de iconografía, alguno de los cuales se conocen a la fecha, como los de Francisco Pacheco y Juan Interián de Ayala"
VER: AA. VV, "Parábola novohispana. Cristo en el arte virreinal", México, BANAMEX, 2002, p. 155 y ss.
Observaciones del bien mueble
La obra se encuentra en la nave y presenta deterioros por manchas de pintura, suciedad superficial y los efectos nocivos de la humedad.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
7
Ancho 1
5.5
Profundidad 1
0