Imagen principal
Descripción del bien mueble
Cuadro que muestra a las ánimas del Purgatorio, está cortado por todos sus lados por lo que parece haber sido parte de una pintura de mayores dimensiones. Es una pintura de estilo popular, hecha sobre una tela burda, sin base de preparación y con una paleta reducida de colores. En ella se muestran tres personas desnudas en posición orante rodeadas de fuego. En la esquina superior izquierda se logra ver una ventana por la cual de alguna manera les llega algo de esperanza, lo que se deduce de la mirada de uno de ellas. Las Benditas Animas del Purgatorio es una de las iconografías más populares del arte colonial. El origen de esta devoción se remonta al siglo XII. Según la doctrina católica el purgatorio es un lugar al cual van las almas de los que han muerto sin la pureza suficiente para entrar al Paraíso, pero que tampoco merecen la eternidad del castigo del infierno. En el purgatorio las almas se purifican de sus pecados, mediante el fuego y el sufrimiento, pero a diferencia del infierno, disfrutan la vista de la gloria y poseen la esperanza de su pronta redención. Esta doctrina se difundió a través de las imágenes: relieves, esculturas, pinturas y grabados representaron a las ánimas sumidas en el fuego purificador, pero con gestos tranquilos y devotos. Por lo general se hallan orantes y resignadas a su suerte, todas ellas ostentando los signos de su vida anterior. Así podemos reconocer a reyes portando su corona, obispos con mitras, frailes tonsurados, monjas, laicos y hasta algún que otro mestizo y esclavo, demostrando que la muerte es para todos. Ante la duda sobre el espacio físico que ocupaba el Purgatorio, los artistas tendieron a representarlo en un lugar subterráneo, cercano al infierno, pero con la posibilidad de visualizar la gloria celestial. Por ello las ánimas siempre aparecen representadas en la parte inferior de la composición, mientras en el espacio superior se despliega una visión celestial, en donde la Santísima Trinidad, la Virgen María, algunos santos y ángeles las consuelan con su presencia".
Observaciones del bien mueble
Está al exterior de la casa del guarda, cubriendo una ventana. Esta sumamente deteriorada por permanecer al intemperie. En la esquina superior derecha aparece una inscripción de la cual solo se entiende lo siguiente: "...Luis Hernández... en el años de 1875"
Materiales constitutivos
Madera, Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.6
Ancho 1
0.45
Profundidad 1
0.04