Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000090-000073-000
Número de Cédula
73
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Plafón de la Virgen
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Remedios
Autor
Anónimo
Época
ca. 1938 S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Plafón de yeso realizado en alto relieve sobre la superficie de la bóveda de arista del camarín. La bóveda está limitada en los cuatro costados por arcos formeros que desplantan de cuatro consolas de rincón, de las cuales también arrancan aristas de intersección; las cuatro porciones de bóveda intersectada resultantes tienen un mismo esquema ornamental que consta de dos volutas de follaje que nacen de un gran pinjante que cuelga en el punto de insersección de las aristas. y otros dos que se desarrollan hacia la parte central entre esta y unas claves sobrepuestas a los arcos formeros en forma de tiras de cuero, se aprecian dos Ángelillos. cada uno con un símbolo de las denominaciones de la Virgen María, según se menciona en la letanía de la beata Virgen, sumando ocho, que son los siguientes: Lado norte: Columna: Domus aurea (casa de oro) Palma: Regina Martyrium (Reina de los Mártires) Lado oriente: Brocal: Vas insigne devotionis (vaso insigne de devoción) Lirios: Mater purissima (Madre purisima) Lado sur: Cáliz: Vas spirituales (Vaso espiritual) Speculum iustitiae (espejo de la justicia) Lado poniente: Rosa Mistica. Torre: Turris davidica (Torre de David) El pinjante esta bordeado por querubines y consta de cuatro caras con molduras de separación, que contienen cuatro Ángelillos más. Finalmente, sobre las consolas se yerguen cuatro niños que sostienen unas nervaduras enrolladas que culminan en el pinjante. En la concepción de este plafón seguramente se tomaron como modelos ejemplos poblanos. como la capilla del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo, o el camarín del santuario de Ocotlán, Tlaxcala.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
yeso, pintura, hoja de oro
Técnica de manufactura
Moldeado en yeso, pintura y dorado
Alto 1
6.7
Ancho 1
6.7
Profundidad 1
0