Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000061-000002-000
Número de Cédula
2
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Portada
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
"La portada de la iglesia parroquial de Zumpango, está constituida por dos cuerpos y un remate en cinco entrecalles; tiene en el primer cuerpo, en la calle central, la puerta principal con arco de medio punto; en su clave está labrada la imagen de San Sebastián; en las enjutas se aprecia un fino trabajo de cantería a base de rocalla. En cada extremo del basamento se apoyan tres pilastras móviles con estrías. Cabe anotar que la pilastra y las estrías son, en ambos casos. onduladas. ya que en otros templos encontramos que las estrías son, únicamente, las que se ondulan dentro de un fuste rectlíneo. En las entrecalles del primer cuerpo se encuentran ocho nichos con esculturas de cantería, algunas imágenes no son identificables por la falta de atributos. sin embargo, puede tratarse de los apóstoles. ya que se logran identificar varios. Sobre los cuatro nichos superiores están símbolos marianos que aluden a la letanía lauretana, el Arbol (Virga Jesse Fluriut), el Pozo (Putrus Aquuarum viventium), la Fuente (Fons hortorum) y la Palma, (palma exalta). Remata este primer cuerpo en una gran cornisa ondulante, con su entablamento decorado con motivos vegetales y al centro, sobre el ingreso, una corona: el friso es realzado y se aprecian las figuras de unos ángeles en bajo relieve. El segundo cuerpo también consta de cinco entrecalles y tiene, al centro, un gran óculo que da iluminación al coro. De cada lado, hay tres pilastras móviles con estrías y cuatro nichos con esculturas de Apóstoles. Estos nichos tienen la particularidad de estar circundados por una moldura, dos de ellos son poligonales y, como en el primer cuerpo, llevan encima símbolos marianos. la Fuente (Fons hortorum), el Sol (Electra ut sol), la Luna (Pulchra ut luna) y el Espejo (Speculum sine macula). Remata este segundo cuerpo con una pequeña cornisa, sin entablamento, que al prolongarse hacia el remate, enmarca un nicho que aloja la imagen de la Purísima Concepción".
Observaciones del bien mueble
DE LUIS BROZON MAC DONALD. AUTOR DEL ARTICULO: DOS PORTADAS "ABOCINADAS" EN EL VALLE DE MEXICO. BOLETIN 3 MONUMENTOS HISTORICOS MEX. 1979. SEP INAH.
Materiales constitutivos
cantera
Técnica de manufactura
Labrada, con restos de policromia
Alto 1
21
Ancho 1
21.35
Profundidad 1
0