Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000089-000000-002
Número de Cédula
0 - B
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Portada
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La portada del templo es de dos cuerpos y remate. El primer cuerpo presenta al centro un vano formado por un arco de medio punto sobre impostas y jambas. La enjuta del arco, al igual que los fustes y capiteles de los pilares. los frisos. el óculo, el nicho y los pedestales de los pináculos del remate, están decorados con argamasa modelada en diseños orgánicos y geométricos pintados en blanco y azul. A cada lado del vano se encuentran tres pilastras encimadas y empotradas. siendo la de enfrente la de menor anchura y con el fuste más decorado; su base y pedestal son de cantera labrada sin ornamentación; el capitel es una prolongación del fuste señalado sólo por estar entre dos molduras. Este primer cuerpo tiene doble friso y cornisa que se adelantan a la altura de los pilares y de la clave del arco; el friso inferior tiene escrito un texto que no se pudo descifrar (ver fotografía). El segundo cuerpo presenta al centro un óculo octagonal abocinado cuyo vano constituye la ventana coral. A cada lado del óculo se repiten las tres pilastras encimadas o sobrepuestas y empotradas con la misma decoración que las del primer cuerpo, pero de menores dimensiones y sin pedestal. El friso y la cornisa se prolongan a lo ancho de toda la fachada; el friso, a la altura de las pilastras se constituye también en el capitel de éstas. El remate se prolonga lateralmente ocupando todo lo ancho del templo; al centro presenta un nicho conquiforme con una imagen en cantera labrada de san Jerónimo; a cada lado del nicho se encuentra una columna salomónica empotrada; ambas columnas soportan un friso y una cornisa que se adelantan a la altura de éstas. Sobre la parte central de la cornisa se encuentra un pedestal con una cruz de cantera labrada (Cédula No. 5). Seis pináculos de mampostería con aplanado complementan el remate; dos más pequeños que los otros. están junto al pedestal de la cruz; los otros cuatro son iguales entre sí y tienen un pedestal decorado con una espiral; hay uno sobre las dos columnas del segundo cuerpo y uno más en ambos extremos de la fachada del templo; un muro con la parte superior irregular los une siguiendo la forma de roleos cuyos extremos son precisamente las espirales que decoran los pedestales. La escultura de San Jerónimo está registrada en la Cédula No. 4. En el vano del primer cuerpo se encuentra la puerta del templo (Cédula No. 6). En una lápida de piedra labrada que se encuentra empotrada en la fachada -entre la portada y la torre- dice: RECUERDO / DE / LA SANTA / MISION / QUE DIERON / LOS / M.R.A.P.P. / JOSEFINOS / OBRE 9 - 1801.
Observaciones del bien mueble
Fue repintada recientemente. La ventana coral es de reciente factura.
Materiales constitutivos
argamasa, piedra, pintura, cantera
Técnica de manufactura
Mamposteria modelada y pintada, y cantera labrada
Alto 1
9.7
Ancho 1
5
Profundidad 1
1.3