Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000043-000002-000
Número de Cédula
02
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
PORTADA FRONTAL
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Corpus Christi (Catedral)
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Portada neoclásica de cantera gris. Sobria construcción de un cuerpo, marco para el óculo de la ventana del coro y frontispicio con tres nichos y coronado con seis pináculos. el central soporta una escultura. Torre cuadrangular al extremo norte que sostiene al campanario de planta ochavada de dos cuerpos y cupulín de media naranja. La portada inicia con tres peldaños. a cuyos extremos arrancan los pedestales cuadrados que soportan la base de la columna, de plinto y doble toro, fuste adosado de doble acanaladura, capitel jónico, arquitrabe triple, friso liso y cornisa recta que sostiene en los extremos la cornisa del fronton triangular, rematado con par de pináculos en forma de copones. Arco de medio punto central con marco, imposta moldurada y dovelas acanaladas. En el vano se observa la puerta de madera de dos hojas. Sobre la portada, marco de cantera en cuyo centro se localiza el óculo oval horizontal de la ventana del coro. Arriba en la parte del frontispicio, tres nichos de ladrillo que contienen en su interior esculturas en piedra. La primera representa a San Bartolo, la central es una custodia, la de la extrema izquierda representa a San Lorenzo Mártir. Tlanepantla: voz náhuatl que significa " Tierra de Enmedio ", pues según se dice se fundó a medio camino entré San Bartolo Naucalpan y el poblado de San Lorenzo, razón por la cual se colocaron esculturas de estos dos santos en la portada del templo. La torre se nota restaurada, el campanario ochavado es característico del siglo XVIII, al cual pertenece seguramente. El primer cuerpo con solo cuatro óculos campaniles; al segundo con ocho, lo remata un cupulín de ladrillo y cruz metálica. La cara norte de la torre tiene una ventana arriba de la cual se observa en relieve un medallón.
Observaciones del bien mueble
Al parecer los pedestales que sostienen las columnas fueron liberadoS. por lo que se nota borrado el dibujo original. El frontón liso triangular se nota roto por tramos y sucio por excremento de paloma. Los nichos del frontispicio han perdido el aplanado, dejando al descubierto los ladrillos de que está hecho. Uno de estos nichoS. el derecho, tiene una grave fractura vertical que va desde la cornisa alta hasta el óculo de la ventana del coro. Se observa restaurada la fachada, con modificaciones que poco dejan ver de lo que fue la portada original del siglo XVI. La puerta de madera ha sido tratada para evitar su deterioro; tiene reposiciones de tablas y herrajes recienteS. La ventana del coro probablemente tiene reposición del vidrio y la herrería.
Materiales constitutivos
piedra, cantera gris
Técnica de manufactura
Labrado
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0