Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000066-000002-000
Número de Cédula
02
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
PORTADA FRONTAL
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Sobria portada de dos cuerpos y remate mixtilíneo con nicho y cruz. Peldaño de acceso. Enmarcando la puerta de arco de medio punto y extradós con relieves. se levantan las bases de las columnas de forma cuadrangular; sobre ellas se para el fuste liso que sostiene el capitel toscano. Arquitrabe doble, friso liso y cornisa que separa al segundo cuerpo. En la clave del arco de entrada se encuentra en relieve la representación de San Martín Obispo. Segundo cuerpo que repite al primero, sólo que al centro de la columnas se encuentra el óculo de la ventana del coro, cuyo marco con relieves vegetales y querubín en su parte alta resalta al estar pintado de blanco. El tercer cuerpo o remate se destaca por el nicho central en que se guarda una escultura de piedra exenta; más arriba una cruz de piedra. En una de las esquinas. la opuesta a la torre del campanario destaca un relieve de la Virgen de Guadalupe. La torre del campanario de base ochavada de tres cuerpos con vanos y cupulín con cruz.
Observaciones del bien mueble
La portada se nota completa aunque con un aplanado a base de arena reciente que oculta el material de que esta hecha. El arco de la entrada y el marco de la ventana del coro están pintados con cal. Los muros que la enmarcan se encuentran desnudoS. tres contrafuertes sostienen los muros por su cara norte, y cuatro se observan en la cara sur, varias modificaciones han sufrido, además de constucciones nuevas que se le han agregado. En la torre del campanario la que se nota más averiada, con pérdida de aplanado y desprendimiento de cornisaS.
Materiales constitutivos
piedra
Técnica de manufactura
Labrada
Alto 1
13.5
Ancho 1
4
Profundidad 1
0