Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000043-000007-000
Número de Cédula
07
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
PORTADA NORTE
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Corpus Christi (Catedral)
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Portada plateresca en cantera gris. Enmarcada por contrafuertes. De un cuerpo, friso con relieves y nicho. Remate triangular con relieves también, arriba, sustituyendo una almena una escultura exenta. Tres peldaños dan inicio a la portada, dos pedestales sostienen la base de la pilastra adosada de capitel toscano, que da inicio al arco escarzano. A sus lados. al nivel del arco, columnas adosadas de fuste redondo acanalado, con capitel compuesto que soportan el peso de la arquitrabe moldurada de línea recta. El friso es muy interesante y se puede decir que le da el carácter a la portada. Al lado izquierdo en alto relieve se localiza la talla de San Bartolo trabajada en sobrio caracter tequitqui, con inscripción que dice: " s. BARTOLO MEVs. ". Abajo de él se observan grecas prehispánicas o un numeral que puede ser "siete casa". Al centro un nicho de ladrillo guarda una escultura exenta que representa probablemente a la Virgen de la Asunción. En el lado derecho otro relieve enmarcado por un círculo con inscripción, talla que representa a San Lorenzo Mártir, la inscripción dice: " LE VITA LAVRENTIVS bONVMO P S O.PERATVS EST : 9 VIPERSISNVM ". Abajo con otra inscripción que dice: " TEOCALHVIACA ". Arriba del friso la cornisa recta. Rematan a la Portada dos ángeles reclinados. que sostienen entre sus manos una cartela, especie de medallón circular con sol flamígero símbolo mariano, al centro " I.H.s. ",en el perímetro del círculo dice: " M. HOC NOMINE ONORIET NOSSA...VO...TER ", abajo en tres líneas. " PAN. IHVITId 1587 : ANO S : TEO CALHVIACA : . Arriba de los ángeles. en el frontón triangular se observa un cáliz con hostia que aun se ve blanca. Toda la portada tiene restos de aplanado y policromía. El arco escarzano crea un vano, cerrado por la puerta de porciúncula, de madera de dos hojas con ensambles de decoración geométrica.
Observaciones del bien mueble
Se notan reposiciones de piedraS. Liberadas las bases o pedestales que sostienen las pilastras adosadaS. Desprendimientos de la cornisa. Restos de aplanado y policromía. La puerta ha sido intervenida a fin de evitar su deterioro. Nicho vacío en uno de los contrafuertes que enmarcan la portada. Sufre de intemperismo, y suciedad por excremento de paloma.
Materiales constitutivos
cantera gris
Técnica de manufactura
Labrado
Alto 1
13
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0