PORTADA QUE POR SU ORNAMENTACION, PUEDE SER CONSIDERADA DENTRO DEL ESTILO BARROCO, AUNQUE FORMALMENTE ES DIFICIL CLASIFICARLA DENTRO DE UN ESTILO DEFINIDO.
CONSTA DE 2 CUERPOS, Y 3 CALLES, EL PRIMER CUERPO PRESENTA 4 COLUMNAS CON ORNAMENTACION DE SIMBOLOS Y ESCULTURAS DIVERSAS, DESDE SIMBOLOS PASIONARIOS (PARTE BAJA DEL FUSTE) PASANDO POR IMAGENES DE LOS APOSTOLES, ANGELES Y QUERUBINES, HASTA ESCUDOS NOBILIARIOS (CAPITELES).
EN LOS INTERCOLUMNIOS SE OBSERVAN DOS NICHOS EN CADA UNO, CON ESCULTURAS DE LOS APOSTOLES Y ESCENAS DE LA PASION DE CRISTO. ADOSADAS A LOS EXTREMOS LATERALES, MAS ESCENAS DE LA PASION.
EN LAS ENJUTAS Y LA ARQUIVOLTA DE LA ENTRADA, TEMAS RELACIONADOS CON LA CREACION.
EL 1er. CUERPO ES REMATADO POR LA EUCARISTIA DESARROLLADA EN EL FRISO.
EL 2o CUERPO SE ENCUENTRA MENOS DEFINIDO QUE EL 1o, PUES LAS COLUMNAS CENTRALES SE CONVIERTEN EN DOS PARES ENROSCADOS, PERO SUBSISTE LA DIVISION DE 3 CALLES, CON IGUAL DESARROLLO DE ESCENAS Y ORNAMENTACION RELATIVA AL TEMA DE LA PASION.
COMO REMATE, EL FRONTON LOBULADO ALBERGA LA ESCENA DE LA CRUCIFIXION, CON CRISTO EN LA CRUZ EN LA PARTE CENTRAL Y COMO PUNTO CULMINANTE DE LA ICONOLOGIA DE ESTA MAGNIFICA PORTADA.
Observaciones del bien mueble
HA SIDO INTERVENIDA RECIENTEMENTE (1991)
LA TECNICA DEL FORJADO SE REFIERE AL MODELADO DE LOS ELEMENTOS ESCULTORICOS A BASE DE LADRILLO Y MEZCLA DE CAL ARENA (ARGAMASA).