Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000062-000174-000
Número de Cédula
174
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
PRESENTACION DE LA VIRGEN AL TEMPLO
Autor
Juan Correa
Época
S. XVII ca.1681
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La pintura se encuentra en la calle lateral derecha del primer cuerpo del Retablo de Santa Ana. Después de la época de la lactancia, a los tres años. Santa Ana y san Joaquín fueron al templo a ofrecer sus sacrificios y a dejar a la Niña -según lo prometido- para que viviera allí junto con otro grupo de vírgenes que alababan a Dios día y noche. (EvÁngelios Apócrifos. EvÁngelio del Pseudo Mateo IV). El libro de la Natividad de María, da a entender que la escena tuvo lugar en el exterior y no como aquí se ve: "...como el templo estaba edificado sobre un monte, no se podía llegar al altar de los holocaustos. que estaba fuera de su recinto, sino por medio de gradas". Otro texto dice: "A los tres años... llevaron a la Virgen juntamente con sus ofrendas al templo del Señor. Tenía éste en derredor quince peldaños de subida de acuerdo con los quince salmos graduales..." (EvÁngelio del Pseudo Mateo IV y Libro sobre la Natividad de María VI). Los apócrifos registran que al llegar la familia frente a la fachada del templo, la Niña "...subió tan rápidamente las quince gradas. que no tuvo tiempo de volver su vista atrás y ni siquiera sintió añoranza por sus padres... por lo que todo el mundo quedó lleno de admiración" (EvÁngelios Apócrifos. EvÁngelio del Pseudo Mateo, VI). La Virgen está representada como mayor de tres años debido a su actitud madura. Como el mismo texto describe: "...hablaba con perfección tal y se entregaba con tanto fervor a las alabanzas divinas. que nadie le tendría por una niña sino más bien por una persona mayor..." (EvÁngelio del Pseudo Mateo, VI). La madurez que la tradición concede al carácter de la Niña y su aplomo para entregarse al templo, resultan análogos a la actitud de Jesús Niño entre los doctores. El modelo empleado por Juan Correa se aleja considerablemente de los textos porque debió haber derivado de algún grabado postridentino de mucha difusión en la Nueva España, que fue utilizado también por varios otros pintores de la época. El fondo de esta pintura es bajo en calidad y ofrece mezcla de elementos de diferentes modalidades no bien definidos. Santa Ana, san Joaquín y la Virgen visten de manera sencilla, mientras que Zacarías. el sacerdote, viste ricas telas.
Observaciones del bien mueble
La fecha y la autoría están dadas a partir de la pintura del "Nacimiento de la Virgen" en el mismo retablo firmada por Juan Correa en 1681. Presenta rajaduras en la capa pictórica provocadas por el trabajo de las tablaS. Tiene manchas de pintura blanca.
Materiales constitutivos
pintura, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre tabla
Alto 1
1.8
Ancho 1
1.05
Profundidad 1
0