Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000089-000031-000
Número de Cédula
31
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
PRESENTACION DEL NIÑO AL TEMPLO
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Jerónimo Lídice
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La representación de esta escena se basa en el EvÁngelio de San Lucas II, 22-39 en que se narra como, así que se cumplieron los 40 días después de la purificación después del parto, conforme a la ley de Moisés. el Niño Jesús fue llevado a Jerusalén para presentarlo al Señor, pues todo varón primogénito debía serle consagrado. Para esta ceremonia debían llevarse al templo dos pichones o dos tórtolas (Levítico XII, 1 y siguientes). El sacerdote encargado de efectuar el ritual era Simeón, quien esperaba con ansia la llegada del Mesías. A Simeón "Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de ver al Cristo del Señor" (Lucas II, 26). Simeón al ver al Niño inmediatamente reconoció su divinidad "...le tomó en sus brazos y bendiciendo a Dios. dijo: ahora, puedes ya dejar ir a tu siervo" (Lucas II, 28-29_. Encarna pues Simeón -según la doctrina cristiana- una de las almas que vivían en la esperanza mesiánica; predijo la Pasión del Salvador en los Dolores que anunció a María en esa ocasión. Personaje importante también en esta escena es la viuda Ana, profetiza, hija de Fanuel, octogenaria, quien no se apartaba del templo y que al ver al Niño lo reconoció y alabó como al Redentor. En esta pintura el artista se apegó como se ve, muy fielmente a las Sagradas Escrituras. para representar la escena, en la que aparecen todos los personajes mencionados. más San José y el asistente de Simeón. En la pintura -cuyo formato tiene un medio punto en la parte superior- aparecen en primer plano arrodilladas Ana, lado derecho, y María, lado izquierdo; atrás de María se encuentra San José de pie y sosteniendo la ofrenda de las dos tórtolas; junto a éste vemos al asistente de Simeón mirándolo. Simeón se encuentra de pie, sosteniendo al Niño Jesús -que aparece semidesnudo y volteando hacia el espectador- y levantando la mirada hacia el rompimiento de gloria con dos Ángelitos y tres querubines que aparece en el ángulo superior izquierdo de la composición. Al fondo apenas se distinguen algunos elementos arquitectónicos. La composición debe estar tomada de algún grabado pues existen varias pinturas de distintos autores con marcadas semejanzas.
Observaciones del bien mueble
La pintura se encuentra en la calle lateral izquierda del Retablo de San Jerónimo (Cédula No. 25). Es del mismo autor que la pintura de La Visitación (Cédula No. 32). Fue restaurada.
Materiales constitutivos
pintura, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.75
Ancho 1
1.08
Profundidad 1
0