Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000142-000086-000
Número de Cédula
86
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Profeta Elías
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
El Carmen (Nuestra Señora de los Remedios)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
EL PROFETA SE ENCUENTRA REPRESENTADO DE PIE CON EL CUERPO LIGERAMENTE GIRADO HACIA SU IZQUIERDA; SU MIRADA SE DIRIGE AL ESPECTADOR. LLEVA CON LA MANO DERECHA UNA ESPADA FLAMIGERA Y CON LA IZQUIERDA UNA PALMA DE CON TRES CORONAS. CON AMBOS PIES PISA A UN HOMBRE MUERTO. VISTE HABITO CARMELITA CON CAPA DE ARMIÑO.
EN LA PARTE INFERIOR DE LA PINTURA HAY UNA CARTELA EN LA QUE DICE:
S. ELIAS. PROFETA.
Entre incendios Pirausta(?) el gran Thesbita
Dió el voztezo primero de su aliento:
Siendo el fuego el primero al nutrimento
Del primero entre monjes, Carmelita.
De su aliento el vivir bien se habilita,
Hasta ver de este mundo y su retrato,
En Antichristo y fuego el mas cruel trato;
Y en tan largo vivir caval se infiere,
Ave quien en llamas nace y entre ellas muere
El Phenix debe ser del Monachato.
Su estirpe en su Padron á otra no cede,
Que, alver de assignacion Sacro-divina.
A duracion tan larga se destina,
Que igualar a tu Padre, en vivir puede:
La dura emulacion del tiempo excede,
Quanto en linea de excesso aldurar cabe
Bien tu gran Padre Elias cierto sabe
Por prophetica luz Saber profundo!
Que antes ha de acabar el con el Mundo.
Que el mundo, ó emulacion con ella acabe
ELIAS FUE UNO DE LOS MAYORES PROFETAS DE LOS HEBREOS, LLAMADO TAMBIEN TESBITA, POR HABER NACIDO EN TISBE DE GALAAD (I REYES, 17, 1).
LAS LEYENDAS JUDAICAS LO PRESENTAN COMO DE LINAJE SACERDOTAL Y SEGUN LA TRADICION CRISTALINA GUARDO PERPETUA VIRGINIDAD.
SU ACTIVIDAD PROFETICA COMENZO DURANTE EL REINADO DE ACAD QUIEN, INDUCIDO POR SU ESPOSA JEZABEL, HABIA LLEVADO A SU PAIS EL CULTO IDOLATRICO DE BAAL Y ASTARTE. ELIAS PELEO Y PADECIO MUCHAS PENALIDADES PARA TRATAR DE IMPLANTAR EN SU PAIS EL CULTO DE YAVEH. PEREGRINO TAMBIEN EN EL DESIERTO CUARENTA DIAS Y CUARENTA NOCHES HASTA LLEGAR A HOREB, DONDE PUDO VER LA FAZ DEL SEÑOR Y ESCUCHAR SUS PALABRAS. YAVEH ENTONCES LE CONFIO LA MISION DE UNGIR A HAZAEL POR REY DE SIRIA, A JEHU, REY DE ISRAEL Y A ELISEO COMO PROFETA Y SU SUCESOR (I REYES, 19, 4-18). SEGUN LA BIBLIA, ELIAS NO MURIO SINO QUE EL SEÑOR LO QUISO ARREBATAR AL CIELO EN UN TORBELLINO DE FUEGO (II REYES 13, 1) EN EL AÑO 800 A.C.
ICONOGRAFICAMENTE, ELIAS HA SIDO REPRESENTADO DE MUY DIVERSAS MANERAS: VESTIDO CON TUNICA Y CAPA DE PIELES, BARBA POBLADA, ALGUNAS VECES IMBERBE Y JOVEN PARA INDICAR SU PERENNE JUVENTUD. COMO ATRIBUTOS PORTA EL LIBRO DE SUS PROFECIAS Y UNA ESPADA FLAMIGERA LEVANTADA EN SU DIESTRA; ESTE ELEMENTO ES MUY FRECUENTE EN LAS REPRESENTACIONES DE ESTA IMAGEN.
Observaciones del bien mueble
LA PINTURA ES DE FORMATO RECTANGULAR VERTICAL CON EL EXTREMO SUPERIOR EN MEDIO PUNTO.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.6
Ancho 1
0.85
Profundidad 1
0