Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000098-000
Número de Cédula
98
Tipo de objeto (texto)
Puerta
Nombre o título del objeto
Puerta
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Es de dos hojas, cada hoja tiene treinta clavos, está pintada de color café, la hoja derecha tiene una ventana, tiene su chapa original en forma de ancla. Tiene cuatro bisagras en cada hoja en forma de circulo.
La utilización de la madera fue muy corriente en la manufactura de objetos en Nueva España. Rejas, sillerías, mobiliarios, y puertas fueron construidos de este material. Desde muy temprano, el siglo XVI, se tienen noticias de las Ordenanzas que reunió a los Carpinteros, entalladores, ensambladores y violeros, quienes también se dedicaron a la manufactura de retablos.
El gran desarrollo de las puertas puede ubicarse con la llegada del repertorio decorativo del siglo XVIII, las puertas se caracterizaron por su trabajo detallado como la del Sagrario de la Ciudad de México, la de San Pedro y san Pablo, en ellas se ejercitaron técnicas de talla en alto y bajorrelieve.
"En resumen, puede decirse que la talla en madera en toda la Nueva España fue de riqueza suma y de gran efecto decorativo. En algunas comarcas como las de Puebla y Tlaxcala, el carácter que presenta es sumamente vigoroso, debido a que no se empleaba la lija para suavizar al superficies, las cuales, examinadas de cerca, casi siempre delatan claras huellas de la gubia"
VER: Romero de Terreros, Manuel; "Las artes industriales en la NUeva España" México, Porrúa, 1923, p. 120
Observaciones del bien mueble
La cierran con una cadena porque la chapa original ya no sirve.
Materiales constitutivos
Madera, Clavos
Técnica de manufactura
Cortada, Clavada, Ensamblada
Alto 1
2.11
Ancho 1
1.57
Profundidad 1
0