Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003512-000022-000
Número de Cédula
22
Tipo de objeto (texto)
Púlpito
Nombre o título del objeto
Púlpito
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Del latín PULPITUM es una plataforma pequeña con antepecho y tornavoz, que hay en las iglesias construidas anteriormente a la década de 1960. Esta plataforma se colocaba a una altura conveniente, no mayor a la persona de mas estatura, hacia el centro de la nave para desde ahí predicar, cantar y leer la EPÍSTOLA del lado izquierdo viendo de frente al altar, y el EVANGELIO del lado derecho. Su origen esta en la plataforma construida en el proscenio de los teatros romanos derivación del LOGEION del teatro griego que es una especie de estrado introducido por Esquilo, según el testimonio conocido de Horocio: AESCHYLUS ET MODICIS INSTRAVIT PULPITA TIGUIS. Fue usado en las sinagogas judías llamada con el nombre griego BEMA o BIMA desde donde se leía LA TORA o se dirigía la palabra al pueblo y estaba colocada casi al centro de la nave del medio, no muy lejos de la TEBAH o arca donde se guardan los libres santos, dispuesta casi en el fondo de la misma nave. La bema de las sinagogas es el antecedente del púlpito cristiano cuyos primeros ejemplos los encontramos en las basílicas romanas.
El Concilio Vaticano suprime el uso de los púlpitos e inclusive ordenando el retiro del púlpito de lado de la Epístola y sólo conservando el del lado del Evangelio, y éste hoy día por la utilización de micrófonos también esta en desuso. También se colocaron púlpitos en los refectorios.
Observaciones del bien mueble
El púlpito carece de tornavoz.
Materiales constitutivos
Madera, Cola
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblada
Alto 1
1.05
Ancho 1
1.3
Profundidad 1
1.3