Púlpito y Tornavoz Imagen principal 000120-000061-000-1051 Descargar 000120-000061-000-1051-1 Descargar 000120-000061-000-1052 Descargar 000120-000061-000-1053 Descargar 000120-000061-000-1054 Descargar 000120-000061-000-1055 Descargar 000120-000061-000-1056 Descargar 000120-000061-000-1057 Descargar 000120-000061-000-1058 Descargar 000120-000061-000-1059 Descargar 000120-000061-000-1060 Descargar 000120-000061-000-1051 000120-000061-000-1051-1 000120-000061-000-1052 000120-000061-000-1053 000120-000061-000-1054 000120-000061-000-1055 000120-000061-000-1056 000120-000061-000-1057 000120-000061-000-1058 000120-000061-000-1059 000120-000061-000-1060 Datos generales Clave del bien muebleMX-SC-DGSMPC-BM-000120-000061-000Número de Cédula61Tipo de objeto (texto)Elemento arquitectónicoNombre o título del objetoPúlpito y TornavozInmueble de pertenencia MX-SC-DGSMPC-BI-000120 Nombre del Inmueble San Bernardo AutorAnónimoÉpocaS. XXSiglo de creaciónSiglo XX Descripción del bien mueble Descripción del bien muebleEMPOTRADO AL MURO, (SIN COLUMNA), CON BARANDAL Y ANTIPECHO DECORADO CON RELIEVES CON FIGURAS DE SANTOS Y ESCUDOS ECLESIASTICOS. TORNAVOZ DEL MISMO MATERIAL, CON PEQUEÑA ESCULTURA (PALOMA) EN SU INTERIOR.Observaciones del bien muebleSin Información Atributos materiales Materiales constitutivosmadera de cedroTécnica de manufacturaTallado, ensamblado y barnizado Dimensiones Alto 11.35Ancho 11.5Profundidad 10 Previous itemAlegoría de La Redencion Next itemSan Bernardo