Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000000-002
Número de Cédula
0.2
Tipo de objeto (texto)
Reloj
Nombre o título del objeto
Reloj
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En el cuerpo de la torre, casi en el arranque del campanario se puede observar un óculo o ventana de forma octogonal, que probablemente se haya concebido junto con la construcción, fechada en 1754. Sin embargo, ese espacio ha sido utilizado para colocar un reloj con número arábigos del 1 al 12 y dos manecillas. El reloj es de forma circular enmarcado por el octógono, está pintado de banco con números negros, igual que las manecillas. Cada uno de los números reserva un espacio propio dividió por líneas concéntricas. En el centro, parece leerse "centenario".
Es seguro que el antiguo reloj es de finales de XIX o principios del XX. Cuenta con carrillón de tres campanas.
Observaciones del bien mueble
Se ha localizado una empresa mexicana, experta en la realización y colocación de relojes monumentales para iglesias, el nombre de la empresa es "centenario" por lo que podría tratarse de la entidad que realizó y colocó este reloj. La empresa fue fundada en 1918.
"Para el 17 de marzo de 1996
se bendice con un misa de gala, el reloj monumental que desde hace aproximadamente 35 años no funcionaba, los restos del antiguo reloj se conservan en el claustro parroquial para atestiguar este evento. Esta donación así como la del alumbrado monumental fueron realizadas por
Heberto Cano Ramírez."
Véase: Cano Ramírez, Heberto; La parroquia de San Juan Bautista de Teotihuacan. México, México, Impresora Gráfica Tollocan, 1996, p. 115.
Materiales constitutivos
Cal, Arena, Pintura
Técnica de manufactura
Moldeado, Pintado
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0