Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000069-000040-000
Número de Cédula
40
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
RETABLO
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santo Tomás Apóstol
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo de cantería con refuerzo de concreto armado, trabajado con criterios neoclásicos. Consta de una predela que permite el acceso lateral a una pequeña cámara para guardado de objetos litúrgicos. por el lado izquierdo, y una escalinata por el lado derecho que da acceso a los niveles superiores del retablo y los escalonamientos para la colocación de flores. Sobre el primer escalonamiento desplantan a ambos lados dos columnas dóricas con pedestal que reciben entablamentos con frisos lisos. enmarcando dos grandes hornacinas abocinadas. que albergan esculturas del Sagrado Corazón de Jesús. a la izquierda (ver cédula No. 41), y de la Virgen de la Inmaculada Concepción (ver cédula No. 45). Cada entablamento recibe al centro la escultura en piedra de un ángel arrodillado y en el extremo exterior un lamparón llameante. Entre los marcos laterales hay un escalonamiento piramidal de tres niveles. del que desplanta un vano con arco de medio punto, con una clave que sube hasta el intradós de un segundo entablamento, cuyo cimacio simplificado recibe un tímpano curvo bordeado por un segundo cimacio, conformando un frontón muy poco resaltado. El entablamento descansa en dos pilastras lisas que son la continuación de los paños de las hornacinas laterales y que están flanqueadas por dos ménsulas invertidas. Toda la cantera que no tiene relieve o es pieza exenta, es placa que recubre a una estructura de concreto armado que se empotra en el muro testero, pero no se une a él, quedando una separación de unos 0.60 cm. entre los dos. Sobre el testero aún se aprecia la ornamentación de esténcil que parece haber existido a fines del siglo pasado, con formas de floreros y flores. En el testero también quedan aún dos ménsulas de madera que sirvieron para soportar el retablo original. Frente al retablo hay un estrado de un escalón, sobre él se yergue la sede parroquial, también labrada en piedra cantera. En el tímpano hay una gloria con el triángulo de la santísima Trinidad envuelto en resplandores dorados; esta pieza es de madera y podría ser lo único que resta del retablo original, que sería neoclásico. Sobre el tímpano hay una caja con la escena del nuevo testamento en que el apóstol Santo Tomás mete los dedos en la herida de Jesús resucitado (ver cédula No. 44), probablemente proveniente de alguno de los seis colaterales que existen en la nave y que debieron ser retirados entre 1920 y 1930. En el vano central está la escultura de Santo Tomás Apóstol (ver cédula No. 42) y en el escalonamiento un crucifijo de madera (ver cédula No. 43).
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
piedra cantera, concreto armado
Técnica de manufactura
Labrado y trabajo de albañilería
Alto 1
6.2
Ancho 1
5.3
Profundidad 1
1.77