Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000090-000017-000
Número de Cédula
17
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Remedios
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo neoclásico realizado enteramente en piedra proveniente de las canteras vecinas de los Remedios. Consta de predela, un solo cuerpo con pedestales y entablamento, dividido en tres calles y remate. La predela presenta tres secciones que corresponden a las calles. siendo la central más resaltada que las laterales. las cuales en contraparte presentan ornamento de roleos de follaje y flores. Sobre cada sección lateral de la predela desplanta un pedestal con base, frontal y cornisamiento; en el frontal se aprecia una doble guirnalda de follaje y flores. Sobre cada pedestal se asientan dos columnas exentas de orden compuesto, con base compuesta por dos toros y una escocia, fuste acanalado y con gálibo muy sutil, y capitel compuesto por dos órdenes de palmetas que reciben a un capitel jónico. Sobre las columnas descansa un entablamento consistente de arquitrabe con doble arquivoltado, friso ornamentado con entrelazado vegetal, y cornisa con dentículos; sobre la porción de entablamento de cada par de columnas se levanta la parte correspondiente de un frontón curvo quebrado, con cornisamiento de características similares al del entablamento. Entre cada par de columnas hay, sobre el paño del muro, un tablero vertical con ornamento de motivos vegetales. Frente a este hay un pedestal acanalado de sección cuadrada, que recibe una escultura; la escultura del intercolumnio izquierdo representa a Santa Ana (ver cédula No. 18) y la del derecho a San Joaquín (ver cédula No. 23). En la calle central se aprecia la caja del sagrario, cuyo frente se encuentra algo resaltado en relación con el paño de las columnas. El sagrario ya no se encuentra en este sitio, usándose el que existe en el altar de la capilla norte (ver cédula No. 7), que aparentemente estuvo originalmente en este retablo; en su lugar se colocó una placa de piedra cantera ricamente labrada formando el relieve de una custodia (ver cédula No. 19). Atrás de la caja del sagrario se aprecia un vano con arco de medio punto que abre el camarín del templo. Sobre el arco se aprecian dos amplias enjutas foliadas. sobre las que descansa el tramo central del entablamento ya descrito, el cual a diferencia de los tramos laterales. se encuentra apañado con el muro. El vano del arco está ocupado por el ciprés de la Virgen de los Remedios. (ver cédula No. 20).
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
piedra cantera de los remedios, hoja de oro
Técnica de manufactura
Labrado y dorado
Alto 1
9.5
Ancho 1
6.5
Profundidad 1
0