Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000060-000029-000
Número de Cédula
29
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
RETABLO DE LA ASUNCION
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Asunción
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El retablo es de estilo Neoclásico. Está compuesto por sotabanco es de cantera con paneles decorativos de madera sobrepuestos en los intercolumnios de las calles laterales. flanqueados por los pedestales de las columnas del primer cuerpo; en la calle central presenta una mesa de altar empotrada, con el sagrario (de época posterior) encima. El primer y único cuerpo, contiene en la calle central -que sobresale respecto a las laterales- un nicho cerrado por un arco de medio punto en la parte superior y enmarcado por una moldura; en la enjuta del arco se encuentran dos flores. a cada lado del nicho hay un panel rectangular alargado verticalmente decorado con una greca; esta calle como las laterales. tiene una columna dorada a cada lado con fuste decorado con una guía vegetal que se enrosca espiralmente y con un capitel compuesto de los estilos Jónico y Corintio. Las calles laterales presentan en el intercolumnio un panel rectangular marcado por una moldura con un motivo de origen vegetal decorando la parte media superior central. Las columnas sostienen un entablamento recto que avanza junto con toda la calle central; sobre ésta -invadiendo el remate- se encuentra un frontón triangular con un relieve en el centro a base de elementos orgánicos; tras el frontón destaca un elemento rectangular tambien con relieves. Las imagenes que contiene el primer cuerpo (de izquierda a derecha) son: San Joaquín, Nuestra Señora de la Asunción con dos ángeles y Santa Ana (Cédulas No 31, 33, 34 y 32, respectivamente). El remate está formado por un panel en forma de arco de medio punto del ancho de todo el retablo; en la calle central contiene la pintura de San José con el Niño Jesús. (Cédula No 36), mientras que en las calles laterales se encuentran las esculturas de dos santos (Cédula No 35 y 37). Coronando el remate se encuentra un relieve del Padre Eterno (Cédula No 38).
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
cantera, madera, pintura, hoja de oro
Técnica de manufactura
Labrada, tallada, policromada y dorada
Alto 1
11
Ancho 1
8
Profundidad 1
2