Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000175-000031-000
Número de Cédula
31
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de La Soledad
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Templo del Señor de Villaseca (Cata)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Construido durante la segunda mitad del siglo XVIII, muestra una estructura a base de un par de pilastras estípites por lado en una composición ya de retablo, mueble donde desaparece el entablamento para convertirse en una sinuosa cornisa. En la parte central se le ha colocado un fanal con la Virgen de la Soledad.
Los interestípites se organizan desde la base, adquiriendo ya preponderancia de elemento definidor, haciendo que los estípites jueguen como delimitante de ellos. Planimétricamente concebidos se inician con un busto inscrito en un medallón, que representa dos obispos.
La parte central del interestípite es un moldurado marco que debió contener una pintura, hoy tiene dos relieves policromados y estofados con la Anunciación y Jesús en el Huerto de los Olivos, ambos de manufactura menos fina que el retablo que los contiene.
El copete de este retablo se eleva en la parte central conteniendo en la parte central una escultura moderna.
Observaciones del bien mueble
Retablo trasladado del Mineral de Rayas.
Materiales constitutivos
madera, hoja de oro
Técnica de manufactura
Dorado y estofado
Alto 1
5.9
Ancho 1
3.9
Profundidad 1
0