Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000041-000187-000
Número de Cédula
187
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
RETABLO DE LA TOTA PULCHRA
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Bernardino de Siena
Autor
Anónimo
Época
finales del S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El retablo cuenta con predela, un cuerpo y remate, todos de tres calles. La predela tiene en la calle central una pintura de El Tránsito de la Virgen fechada en 1792. Las calles laterales son iguales entre sí y muestran un bajorrelieve con una estrella y una flor al centro; la estrella está flanqueada por los pedestales de las pilastras del primer cuerpo. El primer cuerpo presenta en la calle central una pintura de la Tota Pulchra que, con todo y marco, fue adaptada a este retablo (está fechada en 1672). Las calles laterales contienen dos pinturas cada una, flanqueadas por pilastras estípite (en uno de sus elementos se encuentra una cara de niño, probablemente un querubín); los temas de las pinturas (de la misma época que el retablo) son: La Anunciación, calle izq. arriba, Nacimiento de la Virgen, calle izq. abajo, La Visitación, calle derecha arriba, y La Presentación de la Virgen al Templo, calle derecha abajo. En la parte superior de las calles laterales se encuentra un relieve con la cara de un santo. El remate del retablo, aunque también es de la segunda mitad del siglo XVIII, no era del mismo retablo que el primer cuerpo. Al centro se encuentra una pintura de formato octagonal con el tema de La Asunción de la Virgen (realizada por un autor distinto al resto de las pinturas de este retablo), flanqueada por pilastras estípite empotradas; a la altura de las calles laterales se encuentra un relieve con ornamentación a base de elementos vegetales. Todo el remate está comprendido dentro de un medio círculo. Entre la calle central del primer cuerpo y la del remate se encuentra un relieve en el que destaca una corona.
Observaciones del bien mueble
Las calles laterales y el remate (con sus pinturas) son de fines del XVIII. La pintura y el marco de la calle central del 1er. cuerpo son de 1672. La pintura del Tránsito de la Virgen es de 1792.
Materiales constitutivos
madera, pintura, hoja de oro
Técnica de manufactura
Tallada, ensamblada, policromada y dorada
Alto 1
6.3
Ancho 1
4.7
Profundidad 1
0.9