Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000478-000034-000
Número de Cédula
034
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de la Virgen de Guadalupe
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Luis Rey de Francia
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Luis Rey de Francia
Autor
Anónimo
Época
S. XVII - XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo colateral barroco de la etapa media de la corriente salomónica, datable de fines del siglo XVII o de principios del siguiente. Está formado por tres cuerpos y articulado por tres calles. Como se mencionó antes, tuvimos información de que en la década de los años cincuentas de este siglo, el templo fue desmantelado de todos sus retablos dorados -que según dicen cubrían también el cuerpo de la nave- para ser reparado. Los retablos fueron desmontados y trasladados a una bodega en la cual permanecieron algún tiempo. Durante ese lapso muchos de sus elementos fueron vendidos para sufragar las reparaciones del templo, y otros seguramente se perdieron o se deterioraron hasta desaparecer. Tiempo después los pocos retablos que subsistían fueron colocados en la nave, de acuerdo a lo que las piezas restantes permitían y sin ningún rigor iconográfico o estilístico. Por esta razón el retablo que nos ocupa no tiene seriamente alterada su iconografía por lo que es imposible establecer hipótesis confiables acerda del programa original de este retablo. La pieza faltante en la calle izquierda del primer cuerpo fue robada hace muy poco tiempo, según informes de la comunidad. El primero de los cuerpos está articulado por cuatro columnas salomónicas de sies vueltas que distribuyen las calles del retablo; las extremas incluyerón sendas representaciones pictóricas, mientras que la central incluyo un nicho ahora vacío con una puerta con vidrio. El segundo cuerpo repite la composición del anterior, a excepción que todas las calles incluyerón pinturas en su interior; mientras que el tercero de ellos solo posee la calle central que alberga un pequeño nicho con una escultura flanqueado por dos pseudo-pilastras de fuste foliáceo. El estado de conservación es lamentable, puesto que muestra serios deterioros por escurrimientos en la parte superior, mientras que se observan fracturas y pérdida masiva de la hoja de oro.
Observaciones del bien mueble
Ha perdido la pintura de la calle izquierda del primer cuerpo, que fue robada poco tiempo atrás. Los lugareños cuentan que en la década de los 50's los retablos dorados de la nave fueron desmantelados y embodegados para reparar el templo. En ese lapso una gran cantidad de objetos y elementos se perdieron. Años después se volvieron a armar los pocos retablos existentes con las piezas que aún permanecían en las bodegas. Tiene muchas pérdidas de oro y piezas, así como escurrimientos.
Materiales constitutivos
Madera, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Ensamblada, Dorado con Hoja de Oro
Alto 1
5.5
Ancho 1
3.15
Profundidad 1
0