Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000022-000
Número de Cédula
22
Tipo de objeto (texto)
Pintura mural
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de la Virgen de la Medalla Milagrosa
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La mesa del altar es de madera tallada ,pintada en blanco, con los filos dorados, como ornamento se observan cuatro columnas adosadas a la madera, faltando el capitel corintio de una de ellas.Al centro se encuentra el sagrario y un gran nicho que alberga una escultura exenta de la Virgen de la Medalla Milagrosa y a los lados las de San Antonio de Pádua y la de Santa Rosa de Lima respectivamente.El retablo que es pintado presenta cenefas doradas para encasillar a loas esculturas antes mencionadas. En 1830, en París, la Virgen María se le apareció a una joven de 24 años,Hermana de la Caridad de San Vicente de Paúl, llamada Catalina Labouré.La primera aparición fue el 18 de Julio,pero fue especialmente notable la segunda del 27 de Noviembre: "Mientras la joven Hermana hacía oración con las demás religiosas a eso de las y media de la tarde en la Capilla de la casa,se le manifestó la Santísima Virgen en un retablo de forma ovalada:mostrábase de pie sobre el globo terrestre,del cual sólo se veía la mitad, llevaba vestido blanco y manto azul plateado y tenía en las manos unos como diamantes que despedían, a manera de hacecillos , rayos muy resplandecientes que caían sobre la tierra y con más intensidad o abundancia sobre un punto determinado. Al mismo tiempo,Catalina oyó una voz interior que le decía" Estos rayos son símbolo de las Gracias que María obtiene de Dios para los hombres"
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
madera, pigmentos
Técnica de manufactura
Temple sobre muro y madera tallada
Alto 1
4.3
Ancho 1
2.9
Profundidad 1
0