Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000062-000111-000
Número de Cédula
111
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de la Virgen del Rosario
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santos Apóstoles Felipe y Santiago
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El retablo principal de la Capilla del Rosario es de estilo barroco y fue realizado en la segunda mitad del siglo XVIII, pues ya presenta pilastras-nicho. A este tipo de retablos también se les ha denominado Anástilos. Consta de dos cuerpos con cinco calles y junto con los dos retablos esquineros o retablos tabernáculos. es de las pocas composiciones de grupo que existen en México. Baird considera que el retablo pertenece a una fecha cercana a 1780, pues en él la pilastra estípite ha desaparecido completamente y el nicho-pilastra ornamental está en pleno apogeo. El mismo autor opina que en el nivel primordial, la importancia dada a los cuatro acentos verticales. dos de cada lado del nicho principal, es cambiada por nichos-pilastra ornamentales magistralmente compuestos de cada lado del retablo. Vestigios de los cuatro enmarcan al principal; están casi completamente escondidos por la nube de espirales que rodean las partes superiores del nicho. Las externas están oscurecidas por medallones. molduras volantes y figuras; pero la importancia lateral se dirige hacia el nicho-pilastra ornamental. Aunque los nichos-pilastra del primer nivel están definitivamente unificados a los del segundo, por frontones rotos y espirales y proyecciones escalonadas hacia el frente desde el fondo de los paneles. es la cornisa del nivel principal, a pesar de sus profundas proyecciones y retrocesos. el más importante acento horizontal. Los motivos ornamentales de este retablo son espirales pares y opuestas. guardamalletas. medallones. niñitos sentados en secciones de cornisas. ramas de follaje y molduras rotas y escalonadas. El programa iconográfico que presentan sus relieves y esculturas es interesante, ya que el nivel inferior se refiere a la vida de la Virgen María, que se une, a través del relieve central del Nacimiento de Jesús. con la vida de Cristo que se encuentra representada en los niveles superiores del retablo para culminar con la subida de los personajes al cielo, en el remate.
Observaciones del bien mueble
La parte inferior del retablo fue repintada.
Materiales constitutivos
madera, pintura, hoja de oro
Técnica de manufactura
Tallada, ensamblada, policromada y dorada
Alto 1
10.7
Ancho 1
7.7
Profundidad 1
0