Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000291-000053-000
Número de Cédula
53
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de San Antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Felipe Ecatepec
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Felipe Ecatepec
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo neobarroco conformado por dos cuerpos y un remate. En la parte inferior tiene una predela ornamentada con relieves con motivos vegetales. El primer cuerpo es de forma rectangular y está flanqueado por ambos lados, por columnas pareadas salomónicas y una crestería perimetral. En la parte central lleva un nicho policromado, cuya parte superior tiene forma de concha, cerrado al frente por una puerta de vidrio enmarcada por un paño azul-grisáseo decorado con motivos vegetales intercalados con espejos -en su mayoría rectangulares y de diferentes tamaños-. El nicho está rodeado por motivos fitomorfos, y en la parte superior lleva unos roleos en altorrelieve (uno de cada lado). El nicho aloja la imagen escultórica de San Antonio de Padua (véase cédula 15). El primer cuerpo se delimita del segundo por medio de un entablamento (remetido en el área sobre las columnas), ornamentado con motivos vegetales. El segundo cuerpo aloja en la parte central una pintura alusiva a la Santísima Trinidad (véase cédula # 58), la cual está delimitada por un marco decorado con motivos vegetales. Dicho marco está flanqueado por columnas salomónicas colocadas una de cada lado. Cada lado de este último cuerpo está delimitado por derrames -que en conjunto sugieren la forma de un triángulo rectángulo- decorado con roleos entrelazados con motivos vegetales. En la parte central, el remate lleva un medallón circular con el escudo de la orden franciscana (dos brazos que se cruzan y en cuyo punto de unión sale una cruz como remate. Uno de los brazos es el de Jesús y el otro es el de San Francisco de Asís). El medallón está flanqueado por dos roleos en forma de "S" ornamentados con motivos vegetales. El retablo está pintado de blanco en su fondo; además, lleva motivos policromados en verde y rojo.
J. L. GARCIA RUBALCABA, "Ordenes Religiosas" en Material Didáctico Curso El Simbolismo en la Arquitectura Religiosa, 1989.
Observaciones del bien mueble
El retablo ha perdido algunos de sus elementos (por ejemplo, la "crestería" lateral).
Materiales constitutivos
madera
Técnica de manufactura
Tallado, policromado y dorado
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0